Logo Gov.co

CICLA - Programa de cortometrajes latinoamericanos

Cita con el Cine Latinoaméricano - Cicla
Sinopsis: 

(Sin asunto) (Dir. Guillermo Moncayo, 2021) Colombia, Francia. 30 min.

Justo cuando intenta recrear una relación con su hija, a la que apenas conoce, un celador de zoológico sufre un grave accidente de tránsito. Al mismo tiempo, del otro lado del mundo, un hombre que experimenta episodios de parálisis del sueño escribe un correo electrónico para romper un largo silencio familiar. 

 

Abisal (Dir. Alejandro Alonso, 2021) Francia, Cuba. 30 min.

Abisal convoca un limbo malsano de sensaciones ominosas. Nos arrastra a un universo opresivo y enrarecido, permeado de un clima de tensión propio de un film de terror o ciencia ficción de tono postapocalíptico que, paradójicamente, es, a la vez, épico e intimista. Entre esqueletos de barcos arrumbados en un desguace cubano, donde la línea que separa los vivos de los muertos es casi invisible, unos seres humanos acometen su labor. Modélico y poderoso film de fantasmas que aún llevan prendida la esperanza en el fondo de sus retinas. 

 

Cerro Saturno (Dir. Miguel Hilari, 2022) Bolivia. 13 min.

Montañas nevadas entre las nubes. / Antiguos lugares sagrados, ausencia humana. / Aparecen rastros: caminos de tierra, antenas, torres eléctricas. / Rostros humanos, detrás de ventanas y bajo la lluvia. / Una ciudad.

 

Rubicón (Dir. Manuel Muñoz, 2020) Honduras. 12 min.

Durante los días previos a una partida, los misterioso personajes de Rubicón nos llevan por las calles de una ciudad, cualquier típica ciudad, en un país desconocido. La luz incandescente de la tarde, una maleta empacada, susurros. Un película suspendida en el tiempo, como el sentimiento del desarraigo.

Estas películas hacen parte de la curaduría La realidad desdoblada de Diana Bustamante:

"Latinoamérica es un lugar donde explotan casi simultáneamente volcanes y revoluciones. Donde, más de 530 años después de la colonia, aun seguimos tratando de descolonizar nuestra propia mirada y las formas de representación que la transmiten. Y ha sido la ficción, y más sus hibridaciones, la forma de torcerle el brazo a la realidad y a esas formas establecidas de representación que se nos imponen y de las que parece difícil escapar. Es esa misma ficción que, en aparente convivencia con el naturalismo o con la realidad circundante, hace presencia a través de lo fantástico, lo imaginado y lo inimaginable, como otra capa de una realidad, una suerte de Realidad Desdoblada. Es esta Realidad Desdoblada de la que nos interesa hablar en la edición 2023 de CICLA. Los sujetos que vemos no están donde parecían, las ubicaciones son variables, y la ficción es un punto de fuga para imaginar mundos posibles donde interconexiones inesperadas suceden. La cosa más simple, como limpiar una venta o cuidar la entrada de un centro cultural, se puede convertir en un portal de transportación que no deja de resonar en esas mismas realidades que busca subvertir, desde unas formas de representación que a su vez se piensan a sí mismas. 

Piezas como “Chico ventana también quiere un submarino”, “Eami” o “Fauna”, dan cuenta de una divergencia que se revela ante las formas de representación que nos han sido dadas. Cómo nos representamos y las formas diversas en que la representación pone en cuestión la representación misma. Películas que desdoblan la realidad y nos la ofrecen como una pieza de origami, que abre, desde distintas aristas, mundos posibles".

Director: 
Varixs directorxs
2022
Varios
85
Hablada en español
Trailer: