Pedrera de São Diogo (Dir. Leon Hirzsman, 1962) Brasil. 18 min.
Una favela situada encima de una cantera en Río de Janeiro corre peligro de derrumbamiento si sus trabajadores continúan con las explosiones de dinamita con una carga de 500 kg para abrirse camino. Desobedeciendo las órdenes de su jefe, los pedreros incitan a los habitantes de la favela a movilizarse para evitar un accidente fatal.
La vida de una familia ikoods (Leaw Amangoch Tinden Nop Ikoods) (Dir. Teófila Palafox Herranz, 1987) México. 22 min.
Película del INPI - Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas de México
En "Leaw Amangoch Tinden Nop Ikoods. La vida de una familia ikood", Teófila Palafox retrata la vida cotidiana de su comunidad San Mateo del Mar, localizada en el istmo de Tehuantepec, en Oaxaca. Documenta aspectos poco conocidos como la división del trabajo en las que todos los miembros de la familia tienen actividades definidas por ejemplo una jornada de pesca y la elaboración de textiles.
Sobre Horizontes, pulsiones audiovisuales
Horizontes es un proyecto que propone revisar distintas miradas que confluyen entre dos programadores de cine a partir de una provocación: una película, una imagen o un tema, y de esta manera generar relecturas de obras audiovisuales, fenómenos sociales o temáticas a partir del intercambio de miradas y aproximaciones curatoriales desde el audiovisual latinoamericano. En esta cuarta edición la provocación es la película Araya de Margot Benacerraf (Venezuela) y las curadoras son María Luna (Colombia) y Karina Solórzano (México), quienes proponen en esta ocasión diez programas de películas que conversan con esta obra audiovisual y su contexto.