Logo Gov.co

Encuentro con el director colombiano Julio Luzardo

Conversatorio streaming
Domingo, Octubre 11, 2020 - 5:00pm
Domingo, Octubre 11, 2020 - 6:00pm

Conversación con el director colombiano Julio Luzardo, sobre sus obras,Tiempo de sequía y La sarda en Tres cuentos colombianos (1963).

Modera: Marina Arango Valencia y Buenaventura, Coordinadora de Patrimonio Audiovisual Colombiano, PAC - Grupo de Memoria y Circulación. Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de Cultura.

 

Tres cuentos colombianos (Julio Luzardo y Alberto Mejía, 1963) Colombia. 87 min - disponible en Retina Latina del 2 al 12 de Octubre.

Película de tres episodios compuesta por los cortos Tiempo de Sequía, basado en el cuento homónimo de Manuel Mejía Vallejo y La Sarda, de Luis Guillermo Echeverri, ambos dirigidos por Luzardo, el último episodio El Zorrero, es coescrito con Jaime Gonzáles y dirigido por Mejía. En el primer cuento, una familia campesina, debido a la infertilidad de su parcela, se ve obligada a comerse al perro de la casa como única fuente de alimento. En el segundo, un pescador manco y su hijo, utilizan dinamita para cumplir con sus cuotas de pesca, pero se mantienen enfrentados con la comunidad negra de pescadores, quienes emplean redes para su trabajo. En el último cuento se describe un día en la vida de un zorrero, un personaje que se dedica a manejar una 'zorra', una carreta tirada por caballo, en la capital del país. Tres cuentos colombianos, es considerada como una de las más bellas obras de la cinematografía nacional.

Preservada en 2015, por la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano por duplicación fotoquímica desde materiales en película negativa y positiva para la obtención de un nuevo internegativo de toda la película, el cual fue escaneado posteriormente, en alta resolución y restaurado para la obtención de matrices digitales de conservación y difusión. Proyecto realizado en desarrollo del programa Fortalecimiento del Patrimonio Audiovisual Colombiano con apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico -  FDC.

 

Julio Luzardo: Director, guionista, montajista y productor colombiano, realizó su primer  cortometraje de ficción en 35mm basado en un cuento del escritor antioqueño Manuel Mejía Vallejo, Tiempo de sequía, que en un período de casi dos años evolucionó en el largometraje Tres cuentos colombianos, producido por Cine-TV Films. En los siguientes diez años, hasta 1973, hizo tres largometrajes: El río de las tumbas, Una tarde… Un lunes y Préstame tu marido, la primera financiada por Cine-TV Films de nuevo y las otras dos con capital propio, prestado y la colaboración del elenco de actores en la última. Durante más de 25 años se dedicó a hacer comerciales de cine para televisión y dirigió varios montajes teatrales destacados. El primer número de Cuadernos de Cine Colombiano publicado en 1981 está dedicado a su vida y obra.  

 

Marina Arango Valencia y Buenaventura: Coordinadora del grupo de Memoria, circulación e investigación de la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura. Maestra en bellas artes cinematográficas con especialización en Dirección de cine y televisión argumental del Instituto de Cine de la Unión Soviética (vgik). Directora, realizadora, guionista, montajista y actriz. Ha diseñado e implementado políticas, programas y proyectos de desarrollo para el sector audiovisual. Cocreadora con la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano del Sistema de Información del Patrimonio Audiovisual Colombiano, Sipac. Especialista en derecho de autor en el ámbito audiovisual. Preside el Comité de Archivos Audiovisuales, Fotográficos, Sonoros y otros Especiales del Archivo General de la Nación. 

 

La fotografía de esta publicación corresponde al Fondo Nereo López de la Biblioteca Nacional Colombia ©

Título de la película: Tres cuentos colombianos: Tiempo de sequía, La sarda y El zorrero. Imagen Tiempo de sequía
Director: Julio Luzardo de Tiempo de sequía y La sarda, y Alberto Mejía Estrada del Zorrero
Año de producción: 1963
Personas que aparecen: Julio Luzardo, director, Consuelo Luzardo, script, Pedro López, asistente de cámara y Dagoberto Castro, director de fotografía / operador de cámara.
Lugar de filmación: Cerca del Desierto de la Tatacoa, departamento del Huila
Custodio: Biblioteca Nacional de Colombia
Autor de la fotografía: Nereo López

 

Esta actividad se realiza en el marco del   Ciclo Restaurados - Ciclo de Cine Restaurado Latinoamericano.

 

Transmisión en vivo a través de:

YouTube: Cinemateca de Bogotá 

Facebook: Cinemateca de Bogotá 

Ponentes: 
Julio Luzardo, Marina Arango Valencia
Tipo de entrada: 
Entrada libre
Agregar fecha finalización