Logo Gov.co

Programa Animación Brasileña: cuatro décadas en cinco películas.

Semana de Cine Brasileño
Sinopsis: 

Si bien lo que se considera la primera película de animación brasileña se realizó hace más de 100 años, en 1917, y el primer largometraje en el formato data de 1953, se puede decir sin malentendidos que en los últimos 40 años la animación brasileña está experimentando su primavera, con el mayor número de películas realizadas, en una gran variedad de técnicas, formatos y estilos. En tan solo la última década, la animación brasileña ganó dos veces en el principal festival internacional del formato (en Annecy, Francia) y tuvo una nominación al Oscar, con la película El Niño y el mundo (exhibida en la Semana de Cine Brasilero en 2020). Esta colección de 5 cortometrajes muestra toda esta variedad y calidad, reuniendo algunos de los principales nombres y las películas más reconocidas, en Brasil y en el mundo.

Meow! (Dir. Marcos Magalhães, 1981) Brasil. 8 min.

Un gato es disputado por dos dueños. Uno tiene poca leche para alimentarlo y el otro intenta por todos los medios que se acostumbre a beber un refresco llamado "Soda-Cólica".

 

Frankenstein Punk (Dir. Cao Hamburger & Eliane Fonseca, 1986) Brasil. 12 min.

La historia de Frank, una criatura diferente que nació al ritmo de “Cantando bajo la lluvia” y se dispone a encontrar la felicidad sin entender que eso le llevará a asustar a la gente.

 

Novela (Dir. Otto Guerra, 1992) Brasil. 8 min.

¿Qué sucede entre las pausas comerciales en horario estelar en los canales de televisión? ¿Cuántas historias se cuentan y se repiten año tras año? "Novela" es un segmento de este tiempo sagrado en el que todo el país espera los próximos capítulos.

 

Paso (Dir. Alê Abreu, 2007) Brasil. 4 min.

Un pájaro intenta escapar de su jaula.

 

Guaxuma (Dir. Nara Normande, 2018) Brasil / Francia. 15 min.

Tayra y yo crecimos juntas en Guaxuma, una playa del nordeste de Brasil. Tuve que irme para luego volver. La brisa del mar me trae todo tipo de recuerdos.

 

4a Semana de Cine Brasileño

El cine brasileño resiste con firmeza y por cuarto año consecutivo se presenta al público colombiano. Los años 2020-2021 no fueron fáciles para el mundo, y ciertamente tampoco para el cine. En Brasil, a todo el caos provocado por la pandemia, se sumaron enormes dificultades para hacer viables económicamente las películas, interrumpiendo una década de muy numerosa producción nacional. Aún así, unas pocas docenas de grandes películas han logrado llegar al mundo por medio de los eventos en línea, y ahora cinco de ellas llegan a la Cinemateca de Bogotá. Esta es una colección que permite ver la amplia variedad de formatos del cine brasileño: películas desde la región amazónica hasta el extremo sur del país, dirigidas por cineastas masculinos, femeninos, queer, jóvenes en sus primeros largometrajes y veteranos con una gran carrera profesional. 

Dentro de la selección, se destacan las difíciles relaciones del presente con un pasado injusto, pero también hay espacio para las luchas actuales, concretamente de la población negra empobrecida, como también el encuentro de personajes de universos muy distintos, e historias sobre las fronteras del país continental: personajes uruguayos en Brasil, una brasileña que viaja por Latinoamérica en el exilio, e indígenas en la frontera entre Brasil y Colombia.

La selección de cinco largometrajes de 2020/2021 se completa con un programa especial con cinco cortometrajes de animación realizados en las últimas cuatro décadas, lo que permite ver en particular la fuerza y ​​diversidad de este arte, que destacó por crecer mucho en el panorama del cine brasileño a lo largo de los últimos años.

(Texto de Eduardo Valente, curador de la muestra.)

Director: 
Marcos Magalhães, Cao Hamburger & Eliane Fonseca, Otto Guerra, Alê Abreu, Nara Normande
1981
Brasil
47
Idioma original - Subtitulos en español