Logo Gov.co

Programa de cortometrajes No. 3: Así nos vemos

Entrada libre
Muestra Afro
Sinopsis: 

MUESTRA NACIONAL:

Esta curaduría relaciona el audiovisual comunitario con el afrofuturismo; un afrofuturismo que más allá de la ciencia ficción, habla desde la perspectiva del uso de la tecnología y los nuevos medios para narrar y reafirmar la existencia de las personas negras. La cámara como ese artefacto tecnológico que permite congelarse en el tiempo y verse a sí mismos en una pantalla. Tecnologías que permiten poner en imágenes el racismo, en sonido la resiliencia y en color la cultura, los saberes y el conocimiento.

La muestra nacional del 2021 viene cargada de procesos sociales y comunitarios que usan el audiovisual como herramienta de denuncia, para crear memoria y generar reflexiones. Acciones que a su vez, permiten a la comunidad negra, afrocolombiana, raizal y palenquera imaginarse en el futuro, situarse como sobrevivientes de la historia humana.

 

Programa de cortometrajes No. 3: Así nos vemos. 62 min.

 

Liderazgos más allá de lo posible (Dir. Gustavo Cabezas, 2020). Colombia. 13 min.

Tumaco enfrenta una crisis de liderazgo sin precedentes. Frente a esta realidad, un grupo de líderes sociales se embarcan en la aventura de recordar la resistencia histórica de esta comunidad para que las nuevas generaciones continúen con este legado.

 

Oasis Tropical (Dir. Isabella Gaviria Medina, 2020). Colombia. 13 min.

Es un documental que narra a través de tres historias los significados del liderazgo para tres habitantes y vivientes del Oasis Tropical. Es un material audiovisual que da cuenta del relevo generacional de los jóvenes con una incidencia en su  territorio y una apuesta clara para la transformación social y una postura crítica frente al estado.

 

Voces del Maravelí - Ombligados (Dir. Zumaya Mayers Caicedo, Rodrigo Cuervo Jiménez, 2016). Colombia. 24 min.

La ombligada es una tradición ancestral de las comunidades afros, en el pacífico colombiano algunos habitantes de la comunidad de Sabaletas luchan por preservarla porque a través de estas se genera arraigo al territorio. Mediante ritos, saberes y cantos se busca proteger su terruño y los dones otorgados en la ombligada.

 

Siembra (Dir. Ana Milena Espejo, Jorge Iván Diaz Ruiz, Laura Jurado, Leidy Castrillón Mena, 2020). Colombia. 6 min.

Dos hermanas oriundas del pacifico se mudan a un lugar con un índice alto de contaminación, esta situación les hace extraña su antiguo hogar el cual era muy bien cuidado el medio, a medida que avanzar la historia las dos hermanas con un grupo de amigos a la junta de acción comunal para manifestarle la circunstancia   y poder solucionar el problema de la contaminación del barrio. 

 

Tres Caminos de Vida (Dir. Mayra Alejandra Moya, Dayana Urrutia, 2020). Colombia. 6 min.

El 6 de marzo del año 2003 en el barrio Mano de Dios en Enciso El Pinal apodado los ranchos, se produjo un incendio, al parecer, provocado para que los habitantes se desplazaran de allí. Así logrando el objetivo, estos habitantes fueron llevados a un colegio temporalmente mientras se hacía el debido proceso para su reubicación en nuevas viviendas. Esta experiencia llevó a tres habitantes a conocerse y generar liderazgos barriales.

Director: 
Vari@s
2020
Colombia
62
Hablada en español