La Cinemateca de Bogotá, Gerencia de Artes Audiovisuales del Idartes a través de la línea de Archivo Vivo y Memoria celebran el cumpleaños 484 de la ciudad de Bogotá e invitan a la proyección del largometraje “Bogotá 2016” dirigido por Pablo Mora, Ricardo Guerra, Jaime Sánchez y Alessandro Basile, largometraje resultado de la unión de tres historias (¿Quién paga el pato?, Venus Virtual y Zapping) con temas comunes sobre Bogotá en el año 2016 el cual fue estrenado en el año 2001. Estas tres historias fueron premiadas en la Convocatoria Bogotá en el Umbral, que hizo el Instituto Distrital de Cultura y Turismo en 1999.
Esta función presentará además de manera previa una muestra especial del noticiero cinematográfico “Cine Revista”, uno de los últimos noticieros cinematográficos presentados en 35mm en las salas de cine del país entre 1980 y 1982, el cual hace parte de la Colección Fílmica Nacional de la Cinemateca de Bogotá.
Esta proyección está vinculada al taller "Cumpleaños de Bogotá: visiones desde el futuro" en la Objetoteca, que se desarrollará entre las 2:00 y las 4:00 p.m, cuyo objetivo será pensarse a Bogotá dentro de 10 años, a través de la interacción con fotogramas y la imaginación de cada participante.
Bogotá 2016:
¿Quién paga el pato? dirigido por Pablo Mora | Venus Virtual dirigido por Ricardo Guerra y Jaime Sánchez | Zapping dirigido por Alessandro Basile. ¿Cómo será Bogotá en tres lustros?, es la pregunta que los tres filmes que forman este largometraje pretenden resolver. Tres miradas a una Bogotá en donde la velocidad y la delincuencia permanecen y en donde las máquinas y las otras realidades están cada vez más presentes. ¿Quién paga el pato?, es la historia de un criminal y una periodista en una intrincada trama de mentiras y televisión. Venus Virtual, muestra el mundo marginal donde se venden drogas y sexo, en un futuro mediado todo por imágenes. Zapping, combina un futuro de pureza genética y concursos de televisión.
Cine Revista:
Uno de los últimos noticieros cinematográficos que se exhibían en copias positivas en las salas de cine de varias ciudades del país. Una producción de Cine Colombia en asocio con Producciones Casablanca, recoge lo más relevante del acontecer artístico, cultural, económico, político y social del país, además de contener piezas publicitarias que muestran la evolución de la publicidad colombiana en cine, una parte importante por la creatividad e ingenio que se empleaba en su producción.
Las ediciones de “Cine revista” (cada una de 10 min) se prolongaron durante los años 1980 a 1982, aproximadamente 20 números se encuentran en la Colección Fílmica Nacional de la Cinemateca de Bogotá.