
Cine, exposiciones, experiencias, encuentros y mucho más se vive en la Cinemateca de Bogotá
En noviembre, la programación de actividades del Centro Cultural de las Artes Audiovisuales tiene un plan para cada público.
Este mes llega la séptima edición de la Muestra Afro del 23 al 30 de noviembre con una propuesta que explora y representa las obras audiovisuales realizadas por colectivos, agrupaciones y personas auto reconocidas como pertenecientes a las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.
Además, la programación incluye una cuidadosa selección de películas nacionales como La pesca del atún blanco de Maritza Blanco, La pérdida de algo sentido de Carlos E. Lesmes, El árbol rojo de Joan Gómez Endara, Los reyes del mundo de Laura Mora, La pesca del atún blanco de Maritza Blanco, Rebelión de José Luis Rugeles, La jauría de Andrés Ramírez, Fósforos mojados de Sebastián Duque, Nocaut de José Varón y Los hijos del viento de Felipe Monroy. En los estrenos internacionales se proyectarán: Con amor y furia, dirigida por Claire Denis, Recorder The Marion Stokes Project de Matt Wolf, Agua caliente de Diego Hernández y Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades de Alejandro González Iñárritu.
La programación de los fines de semana, presentará en la Franja Infantil un programa especial de la Retrospectiva Festivalito Internacional de Cine de Villa de Leyva - 16 años y en la Franja Juvenil: Adama de Simon Rouby. Además, la Franja Vive la Cinemateca exhibirá Mamá de Philippe Van Hissenhoven, Postconflicto Corp: El Tercer Acuerdo de Christian Agudelo y Una madre de Diógenes Cuevas.
Para los seguidores de la Franja Local, se presentará el programa Cantos a la tierra que reúne tres cortometrajes: Afro, Cantadoras. Memorias de vida y muerte en Colombia y Mi rareza, mi belleza - Safara que fueron realizados en la localidades de Bosa, Usaquén y Chapinero.Todas las funciones son con ingreso libre y una tendrá un encuentro con los realizadores.
Del mismo modo, habrá una función especial donde se presentará El oro del Chocó de Camila Loboguerrero esta proyección será de entrada libre y con un conversatorio posterior a la película.
El MediaLab de la Cinemateca de Bogotá continúa con la Temporada de Animación Expandida, que se llevará a cabo hasta el 11 de diciembre, este es un espacio de formación alrededor de la animación dirigida a todos los públicos, este mes se tendrán los Talleres de videomapping y video instalación, Animación generativa, Animabuelos, de animación stop motion y pixilación, Diseño sonoro y musicalización. Así mismo, se realizará el microtaller de Pericapiterra: Imágenes satelitales, carreteras, deforestación y apertura de frontera.
De igual modo, se realizará el Laboratorio 16mm: escritura con luz y vibración en movimiento, que busca desarrollar un proceso de experimentación y producción de imágenes y vibraciones que se inscriben en la línea de investigación que denominamos Cinematografías Crudas.
Y la habitual sesión de DatosYRelatos llamada Herramientas Wikimedia para fortalecer las identidades colectivas contará con Leonardi Fernández y Mónica Bonilla, quienes hablarán sobre los proyectos Wikimedia y su impacto en la sociedad de la información, principalmente para los pueblos indígenas y sus lenguas nativas. Wikipedia y los proyectos Wikimedia han sido creados para que todas las personas puedan usarlos de forma libre.
La exposición Un placer incierto, organizada por la Cinemateca de Bogotá en asocio con el MAMBO - Museo de Arte Moderno de Bogotá se realizará en la Galería hasta el 29 de enero de 2023. Un placer incierto identifica una serie de temáticas que la atraviesan transversalmente, como la reflexión sobre cuerpo, identidad y género, la fragmentación y diversidad de miradas como condición contemporánea, la capacidad que tienen el surrealismo o la ensoñación para tratar problemáticas sociales, o la manera en que la globalización y los flujos de información alteran y moldean la sensación de pertenencia.
Del 24 de noviembre al 29 de enero 2023 llega a la Sala E, en el marco de la Muestra Afro, la exposición Encuentros: Sarah Maldoror en América Latina y el Caribe que consiste en un proyecto expositivo centrado en el trabajo audiovisual de Sarah Maldoror (1929 − 2020), cineasta francesa de origen antillano cuya obra hizo parte de un movimiento transnacional de liberación anticolonialista que se empezó a desarrollar en la primera mitad del siglo XX y su relación con América Latina y el Caribe.
La Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales - BECMA presenta una agenda especial de 6 actividades, tendrá una sesión del Cineclub Libro al Viento dedicado a entre páginas y fotogramas sobre el libro Recuerdo mi origen. El Laboratorio BECMA: de directores de cine y videoclip estará dedicado a Spike Jonze: la imaginación polémica. Se realizará también el taller Leer y crear en imágenes: Hacer álbumes ilustrados de la Franja Exploración y creatividad y el taller Cartografía de cines y teatros de Bogotá.
En noviembre el Cine y Yo, tendrá como invitado al líder social Leyner Palacios, la actividad se llevará a cabo en la Sala Capital con ingreso libre y será transmitida por las redes sociales de la Cinemateca. Además, continúan los Clubes de Escucha Cinemateca de Bogotá, un espacio en el cual un grupo de personas se disponen para oír y apreciar episodios o fragmentos de podcast. En esta ocasión se explorarán: Mubi Podcast Encuentros y Gente que hace cine.
La Sala Rayito, el espacio de la Cinemateca de Bogotá para la primera infancia liberado por Nidos, tendrá la Experiencia Artística: Vica y Rro, en la que los niños, niñas y sus familias vivirán aventuras que se esconden detrás las montañas y la naturaleza que emerge en una gran ciudad.
Para complementar la programación de películas del mes, la Cinemateca exhibirá: Ciudad Deseo: II Festival Internacional de Arte y Memoria, XV Festival Danza en la Ciudad - Bogotá como escenario, Festival de Cortos Crea, TERCER TIEMPO - Festival Mundial de Cine Futbolero, #NarrarElFuturo Festival de Cine y Nuevos Medios, KUIR Bogotá - Festival Internacional de Arte y Cine Queer, Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos, Festival Al Este y BOGOSHORTS Especial Cinemateca # 84.
*Película Rebelión.