Logo Gov.co

bansup_dest

ACTIVIDADES

Taller

Exploración y creación: narrativas experimentales para cine

Agosto 8
Micro taller

Temporada de IA - Paisajes sonoros artificiales (Discapacidad visual)

Agosto 12
Charla

Lanzamiento Beca de investigación: Encierro y melancolía. Narrativas del afecto en el cine de Bogotá 2010-2020.

Agosto 13

Noticias

Yana-Wara de Tito Catacora y Óscar Catacora

Del 14 al 24 de agosto, la Cinemateca de Bogotá y la Asociación de Agregados Culturales de América Latina y el Caribe en Colombia fortalecerán el diálogo alrededor del cine... Ver más

La Alcaldía Mayor de Bogotá invita a la ciudadanía a celebrar el cumpleaños de la capital con un día de cine con acceso libre para todos y una Cinemateca al Parque, el... Ver más

Exposición Mar Inicial

Una exposición que conversa sobre el embarazo y la relación analógica y metafórica con el mar.

 

Becma

El espacio de tu imaginación

La Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales - BECMA  de la Cinemateca de Bogotá, abre sus puertas al público a partir del 9 de abril.

Un espacio de consulta donde se puede acceder a obras audiovisuales, libros, revistas, carteles, fotografías, pressbooks, catálogos de festivales, programaciones y archivos de prensa, entre otros.

Consulte sobre el nuevo horario y modelo de atención pensando para garantizar una visita biosegura.

Visítanos

Ciclo especial Los lugares ocultos

El Ciclo especial Los lugares ocultos reunió a Elena López Riera y Diana Toucedo, dos realizadoras contemporáneas de origen español en cuyos trabajos se observa un particular interés por explorar la complejidad material, simbólica y cultural de territorios periféricos y rurales como Orihuela y Galicia. Cada directora acompañará a los asistentes a varias funciones de sus películas. Estarán también en ArtBo y en la Galería de la Cinemateca de Bogotá en dos actividades académicas.

El Cine & Yo con Alberto Salcedo Ramos

En esta oportunidad el periodista y cronista caribe, Alberto Salcedo Ramos, dialogó con Julio César Guzmán, periodista de El Tiempo, sobre su relación con la cinematografía, reviviendo experiencias, emociones y momentos significativos que dejará entrever a través de su biografía audiovisual. Evento enmarcado en Septiembre literario, programa de Idartes que promueve otras formas de lectura en la ciudad

El Cine & Yo con Cristobal Peláez Gonzáles

Cristóbal Peláez González fue el invitado a la Franja El Cine & Yo para hablar de las películas que más lo han impactado durante su vida personal y profesional. La entrevista fue realizada por Julio César Guzmán. Peláez se ha desempeñado como actor, director y dramaturgo. Es reconocido por fundar el Colectivo Teatral Matacandelas y ha sido distinguido con distintos galardones como el Premio Nacional de Teatro por Angelitos empantanados y el Premio a Montaje Teatral del Ministerio de cultura por la obra Fernando González, Velada metafísica.

Livecoding: Introducción a Hydra

Durante 4 horas se aprendieron y practicaron los conceptos básicos de Hydra, creando imágenes en movimiento improvisadas en vivo a través del código. Hydra es un software de código abierto creado por Olivia Jack (https://github.com/ojack/hydra), inspirado en los sintetizadores modulares de video análogo y es una de las herramientas más usadas alrededor del mundo en Algoraves e instalaciones de improvisación en vivo con código.

Pelis Por Bogotá (Usaquén)

En esta edición se proyectó la película Pura Sangre de Luis Ospina (QEPD), una historia ‘vampiresca’ y misteriosa enmarcada en los palpitantes imaginarios de la sociedad en la que crecieron los directores Luis Ospina y Carlos Mayolo. El evento fue realizado el día sábado 26 de octubre en la localidad de Usaquén en la Plaza Fundacional de Usaquén - Cra. 6 N. 118-05, esta función hizo honor al mes del patrimonio audiovisual.

Master class Open Source Preservation con Dave Rice

En el taller se pudieron conocer estrategias de preservación a largo plazo que permiten controlar la integridad y usabilidad de los documentos digitales audiovisuales que custodia y produce el área de Artes Audiovisuales del Idartes. Estructurado en conjunto con Dave Rice, los participantes estuvieron inmersos cuatro días, combinando teoría práctica, una clínica audiovisual de preservación y una conferencia abierta.