Logo Gov.co

Franja Local: Memoria: Potencia del alma

Entrada libre
Franja local
Sinopsis: 

En un país acostumbrado a la violencia, hacer memoria se convierte en el camino directo al aporte de una paz verdadera. Así, dar paso a la producción audiovisual que da espacio a las diversas voces de quienes han sufrido los efectos del conflicto armado interno, es una apuesta por conocer este pasado común, para construir un futuro promisorio para todos y todas.  

 

Doña Rosa (Dir. Juan David Velandia Tovar, 2020) Localidades Bosa, Suba y Teusaquillo. 26 min 

En este ejercicio de memoria, Doña Rosa nos cuenta su vida en el municipio de La Palma, Cundinamarca. Su familia, sus sueños y ambiciones tuvieron que enfrentarse a la presencia de grupos armados como las FARC y las Autodefensas de Cundinamarca que se disputaban un territorio estratégico económicamente como por su cercanía a Bogotá. Doña Rosa relata la vida antes, durante y después de la guerra y nos da luces sobre la importancia de construir la paz.

 

Pez Paz (Dir. Alejandro Orjuela Álvarez, 2014) Localidades Usaquén y Chapinero. 4 min 

En 1997 la Operación Nacional Génesis bombardeó la población civil del Salaquí en Colombia. La Paz no parece posible sin memoria. Teodoro navega la laguna que creció del bombardeo. Hasta en la muerte, la naturaleza sigue adelante para dar vida.

 

Germán Valencia, una historia de liderazgo ancestral (Dir. Juan David Velandia Tovar, 2020) Localidad Candelaria. 24 min 

En este ejercicio de memoria, Germán Valencia nos cuenta su historia de vida y los hechos que han motivado su liderazgo. Desde la fría Bogotá, lejos de las montañas del Cauca pero con una energía contagiosa, conocemos su historia pero también recibimos lecciones valiosas sobre el trabajo comunitario, la defensa del territorio y la construcción de paz en medio del conflicto. La historia de Germán es una invitación a valorar a nuestros líderes y lideresas sociales y a proteger sus vidas y sus causas.

 

Paz de papel (Dir. Efraín Rincón Alarcón, 2016) Localidad Antonio Nariño. 3 min 

Es una poesía escrita durante la época del proceso de paz, habla de cómo independientemente de qué lado estás, puedes ser una buena persona además menciona la posibilidad de que en algún momento logremos que este país encuentre la tranquilidad esperada. Adicionalmente, la música que suena de fondo es una canción original también escrita por mí llamada “escribe el tuyo” que busca estimular a los niños para que escriban sus propios cuentos. La animación es hecha por un estudiante de octavo grado.

 

Raíces (Dir. Paula Andrea Muñoz, 2019) Localidad Kennedy. 30 min 

Fue San Eduardo Boyacá la tierra que amaron mis abuelos y donde creció mi familia, en este viaje recojo la memoria, tristezas y alegrías de un pueblo que está siendo afectado por la migración campesina. De este paraíso terrenal migró la mayoría de mi familia, ahora los protagonistas son los jóvenes quienes alzan el vuelo en búsqueda de oportunidades, de una nueva vida. En el corazón de quienes amamos este lugar existe la esperanza de ver este terruño florecido, porque es un lugar bendecido que tiene mucho por ofrecer.

_____________

Duración total de la proyección: 87 minutos

Público: Apto para todas y todos

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=djH6FG6D-2U

Hablada en español
Trailer: