Logo Gov.co

Franja Memoria: Yuruparí

Yuruparí
Yuruparí
Entrada libre
Muestra Afro
Sinopsis: 

Versiones restauradas de los documentales colombianos “Bienvenidos a la vieja Providencia”, “Buscando el camino a…” y “Lo que nos dejó el pasado", dirigidos por Gloria Triana y Jorge Ruíz, obras correspondientes a la serie de televisión Yuruparí, emitida entre 1983 y 1986 en coproducción con Audiovisuales y FOCINE.

El proyecto de restauración digital de los documentales de las serie de televisión Yuruparí (1982 - 1986) se inició en 2015. Los materiales relacionados con el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina en el Caribe Colombiano hacen parte de una tercera fase del proyecto. Estas restauraciones se realizaron a partir de los negativos de imagen y los elementos originales de sonido magnético en 16mm, depositados en la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.

Esta restauración fue realizada entre 2018 y 2020 por Proimágenes Colombia y Señal Memoria RTVC Sistema de Medios Públicos, con el apoyo del National Museum of African American History & Culture - Smithsonian y la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.

 

Bienvenidos a la vieja Providencia (Dir. Gloria Triana Varón y Jorge Ruíz.1984) Colombia. 26 min

Se realiza un recorrido por la Isla de Providencia, en el Archipiélago de San Andrés, destacando parte de su historia antes y después de la colonización española e inglesa. También, se da a conocer algunos de los oficios que realizan sus habitantes, como la elaboración de las atarrayas, la pesca submarina con arpón y los productos que realizan con la caña de azúcar. Por otra parte, se resalta la importancia de la concepción familiar en la región, el trabajo comunitario, su música tradicional, algunos de los platos típicos como el rondón y las actividades culturales que permiten que sigan manteniendo sus tradiciones como el Carnaval del 12 de octubre, en el cual se realizan varias danzas tradicionales como el calipso caribeño.

 

Buscando el camino a... (Dir. Gloria Triana Varón y Jorge Ruíz. 1984) Colombia. 26 min

Visita al Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en el mar Caribe colombiano, para conocer las tradiciones y costumbres de la isla. Se habla con Kent Francis, experto en la cultura de San Andrés, sobre el dialecto angloafricano, más conocido cómo creole, el cual surge debido a que primero fue una colonia inglesa, por su ubicación estratégica en el mar Caribe, y posteriormente los ingleses llevaban a los esclavos de África a esta isla. Aún se conservan algunas de estas tradiciones que se reflejan en la culinaria, religión y danzas de cuadril.  

 

Lo que nos dejó el pasado (Dir. Gloria Triana Varón y Jorge Ruíz. 1984) Colombia. 26 min

Visita a las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina para conocer la tradición y pasado cultural que dejaron los ingleses, españoles y el comercio de esclavos después de la época Colonial. Se habla de las actividades económicas más sobresalientes como la pesca, siembra de coco y caña de azúcar. Luego, se nombran los ritmos musicales y bailes típicos de la isla. Por ejemplo, la polca, el chotis, la mazurca y el vals. Finalmente, se presenta al grupo Danzas Folklóricas Bahía Sonora, creado para recuperar bailes tradicionales.

 

Director: 
Gloria Triana Varón, Jorge Ruíz.
1984
Colombia
78
Hablada en español