Logo Gov.co

Programa Cine y activismo | Salvaje

Entrada libre
Festival Internacional de Cine Social y Comunitario Salvaje
Sinopsis: 

Salvaje - Festival Internacional de Cine Social y Comunitario

Este conversatorio tiene como propósito abrirunespacio de diálogo sobre el cine como una herramienta capaz de intervenir sobre la realidad para transformarla. Queremos pensarnos cuales son las potencialidades y limitaciones del cine en estos casos, así como preguntarnos por los riesgos o desventajas que puede suponer hacer una intervención desde el cine o desde una apuesta audiovisual ¿Puede el cine activista reproducir o acrecentar las problemáticas que busca transformar?

CORTOMETRAJES DE LA MUESTRA:
1. Un Pedazo de Paz (Cobija de Recuerdos) (Dir. Juan Jacobo Alban) Colombia. 6 min.
Kevin es un niño que vive con Marta,una campesina, y de vez en cuando visita a su madre Fabiola,una guerrillera. Hasta que los paramilitares antiguerrilleros irrumpen en el pueblo, matan a Marta y le obligana desplazarse y a buscar el verdadero significado de la familia.

2. Revelar(ser) (Dr. Andrea Rodriguez, Laura Gutiérrez, Maria Paula Buitrago, Valeria Moreno, Venus Victoria Barrera). Colombia. 10 min.
Cuatro artistas LGBTque a través de sus prácticas artísticas encuentran un espacio de lucha y resistencia en un país atravesado por la guerra.

3. Sapos de Honor: Los tres cerditos. (Transparencia por Colombia) Colombia. 3 min.
Esta historia ocurre en la sala de una Corte de la Justicia eran ellos quienes desde suposición de poder trataban de sobrepasarse hasta que se encontró con un #SapoDeHonor que puso fina su red.

4. Voces en Soledad. (Dir. Simon Art) Colombia. 4 min.  Que pensar diferente no nos cueste la vida.

5. Autonomías Territoriales (Guardianes) (CRIC) Colombia. 23 min.
La cuarta temporada de autonomías territoriales tiene como línea general revisarnos en cómo estamos hacia adentro, cómo están nuestras comunidades, en las familias y territorios. Mirar más allá, lo que no estamos viendo. Cómo fortalecemos nuestras miradas críticas frente a las contradicciones que hay dentro de las organizaciones, la comunidad y la misma familia. Una mirada crítica frente a la siembra con químicos-monocultivo, la militarización, el estado, el protagonismo, individualismo, autoritarismo, consumismo y la falta de credibilidadhacía el proceso organizativo.

6. Nosotras (Ana). Ana Cecilia Solís Ugalde. Costa Rica. 30 min.
Ana (53) es una gestora comunitaria incansable, lleva 20 años liderando una cooperativa de mujeres en Manzanillo de Chomes, Costa Rica. Su misión es que tengan un salario digno y para alcanzarlo, gerencia proyectos de reforestación de mangles, la construcción de una pangas y administra una soda. El compromiso con la autonomía económica de las mujeres requiere de todo su tiempo y energía.

 

Director: 
Varios
Colombia, Costa Rica
76
Hablada en español
Trailer: