Estos cortometrajes permiten un panorama multisituado de la crudeza de la guerra y su paso destructivo y desolador en todos los territorios, grupos y contextos. El saldo son miles de humanos asesinados y desaparecidos, que incluyen insurgentes, militares, policías, activistas, lideresas y cualquier tipo de civiles. Por su parte, familiares, allegados y comunidades enteras se niegan a dejarlos caer en el olvido.
El hijo del cóndor (Dir. Cris Master) 2021 - Colombia - 8 min.
Chucho ha vivido toda su vida en el campo, protegiendo la naturaleza del conflicto armado. Las crecientes amenazas lo obligan a irse de su tierra y Chucho debe decidir entre olvidarse de su liderazgo ambiental o enfrentar su destino.
Un dolor guardado en el corazón (Dir. Policía Nacional) 2021 - Colombia - 8 min.
La serie de cortos animados “Un dolor guardado en el corazón” relata las historias de policías en medio del conflicto armado y nos muestran las profundas huellas que han dejado en sus familias las experiencias de ausencia y dolor frente al secuestro, muerte o desaparición. Reviven las formas en las cuales estos policías no solo enfrentaron las peores caras del conflicto armado, sino cómo sus familias asumieron estas situaciones, pero lo más importante, es que nos brinda una mirada de cómo los recuerdan, así como los valores y enseñanzas que dejaron.
Desde que llegaste, mi corazón dejó de pertenecerme (Dir. Erin Semine Kökdil) 2021 - USA Mex - 20 min.
Cada año, desaparecen cientos de migrantes centroamericanos que viajan al norte hacia los Estados Unidos. Sus madres, que quedaron atrás sin ningún lugar al que acudir en busca de apoyo, se organizan juntas y viajan en autobús por México, siguiendo los últimos pasos conocidos de sus hijos desaparecidos. Desde que llegaste, mi corazón dejó de pertenecerme es un breve documental que sigue a estas madres, ofreciendo una perspectiva desde el otro lado de la crisis migratoria. La película explora íntimamente el dolor familiar y el anhelo de estas madres por sus hijos y los tremendos costos personales de las fuerzas sociales que afectan la migración.
Arraigo. (Dir. Maria Fernanda Pinilla Segura) 2022 - Colombia - 10 min.
El movimiento insurgente en Colombia ha caminado durante los últimos sesenta años. Este caminar hace que la casa sea lo que se carga al hombro donde se vaya. Ahora, con el proceso de paz, el movimiento se detiene y el concepto de casa puede tener un lugar, una tierra, un arraigo para esta y las próximas generaciones.
Memoria análoga (Dir. Marcos Guevara) 2022 - Colombia - 10 min.
Don Carlos Guiral ha tomado fotos de su comunidad desde hace 30 años y ha guardado los negativos. La historia que cuentan sus fotos es desempolvada por el equipo de La Rotativa, un trabajo que le recuerda a Don Carlos lo que significó ser el fotógrafo y lo que significa dejar la vida retratada.
Volviendo a la raíz (Dir. Ballibian Piranga Valencia) 2021 - Colombia - 9 min.
María y sus dos hijos menores llegan desplazados a la ciudad de Florencia, Caquetá. Esta familia Coreguaje deberá enfrentar los peligros de una ciudad que los invisibiliza y los tienta a olvidar sus raíces. Es gracias a la fuerza de su ancestralidad que podrán defender su cultura en este nuevo territorio.
Liderazgo, más allá de lo imposible. (Dir. Gustavo Cabezas) 2021 - Colombia - 12 min.
Tumaco enfrenta una crisis de liderazgo sin precedentes. Frente a esta realidad, un grupo de líderes sociales se embarcan en la aventura de recordar la resistencia histórica de esta comunidad para que las nuevas generaciones continúen con este legado.
Huellas del pasado, mentes del presente (Dir. Cristian Camilo Díaz Perilla) 2021 - Colombia - 8 min.
De la voz de tres generaciones, esta historia nos cuenta la experiencia de vivir en Mitú, Vaupés durante los episodios más duros de la historia del país. Tres historias de vida que nos enseñan la resiliencia de una comunidad que no deja que las huellas del pasado determinen su presente.