Cines Afro-Femeninos: Reimaginando Mundos (Texto de la curadora Kênia Freitas)
Esta curaduría surge de las irradiaciones que despierta revisitar la película De Cierta Manera (Sara Gómez, 1974), película pionera y radical de la cineasta cubana que fue recientemente restaurada por el Arsenal – Institut für Film und Videokunst.
Hoy, la inquietud política y formal de esta obra resuena en la imaginación de lo que pueden ser los cines afro feministas. Documental y ficción; comprometido y cariñoso; poético y militante: son palabras que se complementan y no se excluyen en la película de Gómez. Las películas aquí reunidas, realizadas por cineastas negras de diferentes orígenes, presentan narrativas de y con mujeres involucradas en el cuestionamiento y construcción de formas de vivir plenas para sí mismas y para todos. Son películas que reinventan mundos dentro y fuera del cine.
Programa de cortometrajes No. 1: Caminos afectivos de cura (57 minutos)
(Otros) Fundamentos (Dir. Aline Motta, 2019) Brasil, Nigeria. 15 min.
Otros fundamentos crea puentes que conectan las ciudades de Lagos, Cachoeira y Río de Janeiro, en un viaje íntimo en busca de raíces y conexiones ancestrales entre Nigeria y Brasil.
Breaking Ground (Dir. Inès Girihirwe, 2020) Ruanda. 13 min.
Luego de otro incidente con su esposo, una mujer maltratada busca viejas aventuras en la casa de sus vecinos. Y allí decide cambiar el rumbo de su vida.
Lembrar Daquilo que Esqueci (Dir. Castiel Vitorino Brasileiro, 2020) Brasil. 20 min.
¿Qué es la curación? Hago esta pregunta para las vidas invisibles y para aquellos que están aquí encarnados. ¿Cómo curar el colonialismo que nos enferma a diario? Creo en la curación como un movimiento cotidiano para recordarnos lo que la racialización nos hace olvidar.
Ella Vendrá: La Presidenta (Dir. Ana María Acosta Buenaño, 2019) Ecuador. 9 min.
Un sueño hecho realidad, la esperanza de muchas personas y la tan anhelada llegada de una persona hace posible que lo imposible se convierta en realidad. Este fue un trabajo colectivo, sororo, sensible y rebelde, que parte desde los feminismos comunitarios diversos que nos unen.