Abrir monte (Dir. Marìa Rojas Arias, 2021) Colombia. 25 min.
El 19 de julio de 1929, en un pueblo de Colombia, un grupo de zapateros luchó por mejorar las condiciones de vida y de trabajo en el país. Se llamaron "Los Bolcheviques del Líbano, Tolima". Su revolución duró solo un día e intentaron borrar sus rastros. Las mujeres de esta vereda se encuentran con Aura, una abuela anarquista, en la sensación de que su rebelión aún sigue sucediendo.
La tierra muda (Dir. Mario Ruíz, 2021) Colombia. 8 min.
A partir de un archivo fílmico de inicios del siglo XX sobre cultivadores andinos, se propone recrear un relato narrativo inspirado en la mirada contemplativa del autor del archivo. La Tierra Muda es un homenaje a los campesinos a través de un ejercicio de resignificación de imágenes y de una propuesta formal que resalta el eco de una voz que ha testificado las huellas de la tierra labrada, el archivo y la obra en general permiten una reflexión en torno a la materialidad de la imagen de archivo, a las posibles miradas que se entrelazan, al discurso escondido más allá de las condiciones que se muestran.
Mundo (Dir. Ana Edwards, 2020) Chile. 19 min.
Matilde es una mujer Aymara de 87 años que habita el altiplano Chileno en un solitario pueblo fronterizo llamado Chucuyo. Misioneros Evangélicos Pentecostales de la ciudad visitan una vez al mes a sus escasos pobladores. 'Mundo' observa cómo el entorno se transforma para Matilde luego de entrar en la Iglesia Evangélica, dejando atrás su pasado Aymara y la forma que tenía de relacionarse con el mundo.