Nunca más (Dir. Marta Rodríguez, Fernando Restrepo, 2001) Colombia. 52 min.
La ignominiosa situación en la que se encuentran los desplazados, viola su dignidad como seres humanos, su derecho a la vida, a la integridad psíquica y física, a la seguridad y libertad personal, a la igualdad, a la no- discriminación, a la libre circulación y residencia, a los derechos económicos, sociales y culturales. Por medio de la recuperación de la memoria, la intensión de este documental es llevar a todo el mundo las imágenes y los testimonios de las comunidades del Urabá Antioqueño y Chocuano, que fueron víctimas de los actores armados que actúan en Colombia: Guerrilla, paramilitares y ejército. lo que llevó a que fueran expulsados violentamente de sus tierras en el año de 1997.
Una casa sola se vence (Dir. Marta Rodríguez, Fernando Restrepo, 2004) Colombia. 48 min.
El documental consiste en el intenso testimonio que nos da Martha Palma en el año 1999, en el coliseo de Turbo, Urabá Antioqueño, donde viven durante tres años las comunidades afrocolombianas desplazadas violentamente del Cacarica, en el bajo Atrato – Chocó. La violencia del desplazamiento, la vida en el puerto de Turbo en un barrio obrero trabajando sin ningún medio para educar a sus hijos, la soledad y la pérdida de su esposo, llevan a Martha a enfermarse de pena moral, para finalmente morir en agosto del año 2002. Es a su memoria que dedicamos este documental, como un homenaje a su lucha, a su resistencia, y como un doloroso ejemplo de las madres que en Colombia, víctimas de la violencia y el desplazamiento, mueren prematuramente dejando un país lleno de huérfanos.
RETROSPECTIVA MARTA RODRÍGUEZ. ¡A MÍ NO ME DOBLEGA NADIE! (19 al 24 de septiembre) - En asocio con: Fundación Cine Documental
La Retrospectiva Marta Rodríguez ¡A mí no me doblega nadie! hace un recorrido por la obra cinematográfica de esta documentalista colombiana y sus aportes a la cinematografía colombiana en las últimas cinco décadas. A su vez indaga sobre la mirada de la documentalista durante este tiempo, en sus formas de creación, y en su lugar en la historia política y artística de Latinoamérica.
La retrospectiva tiene dos partes: una serie de proyecciones en la Cinemateca de Bogotá y la Cinemateca de Bogotá El Tunal, acompañadas de discusiones alrededor de la producción, la historia, el impacto y la importancia de las películas de la directora; y Filmando la resistencia, una exposición en Sala E que incluye material inédito encontrado en su archivo personal, enfocada en las miradas de Marta Rodríguez alrededor del cine y la situación política de América Latina durante sus primeros años como realizadora.
La Retrospectiva Marta Rodríguez cuenta con curaduría de María Paula Lorgia e incluye, además de la programación de películas, la exposición "Filmando la resistencia" (Sala E - 28 de septiembre al 22 de octubre de 2023).