El diálogo entre Eryk Rocha, director del documental Cinema Novo y María Luna, investigadora y docente se centrará en las palabras e imágenes que vibran en este documental reviviendo la fuerza de unas memorias en movimiento y de la cámara como medio de expresión necesario de un pueblo marginado.
Cinema Novo hace parte de la franja Midbo, disponible en la Sala Virtual del 24 al 31 de julio.
Invitado: Eryk Rocha
Modera: María Luna
Eryk Rocha
Cineasta nacido en Brasil (1978), su primer largometraje: Rocha que voa, ganó el premio a la Mejor Película en Brasil, Argentina y Cuba. Los siguientes trabajos también obtuvieron prestigiosa presencia en los principales festivales nacionales e internacionales como Cannes, Sundance, Nueva York, Montevideo, Guadalajara, Buenos Aires, Marsella y Amsterdam. Cinema Novo (2016), su séptimo largometraje, recibió el L'Oeil d'Or al Mejor Documental en el Festival de Cannes. En 2019, Eryk lanzó su más reciente trabajo, la ficción Breve Miragem de Sol, ganando los premios al mejor largometraje en el Festival Coisa de Cinema 2019, mejor actor, mejor fotografía y mejor edición en el Festival do Rio 2019. Algunas de sus obras fueron adquiridas por el MoMA y se integraron en la colección permanente del museo.
María Luna
Co-editora junto a Pablo Mora y Daniela Samper del libro Territorio y Memoria sin fronteras. Nuevas estrategias para pensar lo real , texto que recoge las memorias de la primera etapa del Seminario Pensar lo Real del que fue coordinadora. Desde 2008 reside en Barcelona y desde 2016 es Profesora Asociada de documental e investigadora de cine en el grupo Narrativas de la Resistencia en TecnoCampus, institución adscrita a la Universitat Pompeu Fabra. Miembro y colaboradora de ALADOS/MIDBO.
Sinopsis:
Cinema Novo (Eryk Rocha, 2016) 92 min. Brasil
Ensayo documental que explora poéticamente uno de los movimientos culturales y políticos más importantes de América Latina, a través del pensamiento de sus principales autores. El resultado es un retrato de una generación de cineastas que inventaron una nueva manera de hacer cine, combinando arte, política, denuncia, compromiso con la verdad y riesgo estético (Glauber Rocha, Nelson Pereira Dos Santos, Ruy Guerra, Carlos Diegues, Leon Hirszman, Joaquim Pedro de Andrade, Walter Lima Jr., Paulo César Saraceni).