Función en vivo de la película Allá en el trapiche (1943) dirigida por el director chileno Roberto Saa Silva, obra que hace parte de la Colección Fílmica Nacional de la Cinemateca de Bogotá, declarada el 22 de junio del año 2001 Bien de Interés Cultural según Resolución 0963 del Ministerio de Cultura.
Esta función de la Franja Memoria presenta una versión de 28 minutos de la película original (de 85 minutos), recuperados a partir de los únicos materiales originales encontrados en soporte de nitrato de celulosa 35mm. Esta reconstrucción se realizó entre los años 2004 y 2005 por la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano y el Instituto Distrital de Cultura y Turismo a través de la Cinemateca Distrital (hoy Gerencia de Artes Audiovisuales del Idartes), con el apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico y la Filmoteca Española, proceso en el cual se obtienen nuevos internegativos en soporte poliéster 35mm como elementos de conservación y se realiza un telecine en definición estándar.
Los espectadores de esta función deben tener en cuenta que la obra no esta completa y que las imágenes que se presentan no estan restauradas.
Dirección: Roberto Saa Silva
Año: 1943
Género: Ficción
Fragmento de: 28 min
Duración original: 85min
Formato original: 35mm Nitrato de celulosa
Formato de reproducción digital: HD720
Sinopsis:
Dora es la hija del dueño de la Hacienda El Trapiche; destinada a casarse con el heredero de otra finca cercana, pide viajar antes a Estados Unidos y allí conoce a su paisano Leonardo, con quien sostiene un tórrido romance. Vuelven al terruño y aunque el novio oficial providencialmente no aparece, las cosas no son fáciles. El padre de Dorita tuvo que hipotecar la Hacienda para costear el viaje de la niña y ahora la tiene que pagar. Uno de los cobradores es objeto de toda clase de atenciones al ser confundido con el primer pretendiente. El enredo es total allá en el trapiche.
Notas adicionales:
Película estrenada el 8 de abril de 1943 en el Teatro Faenza de Bogotá.
Esta película hace parte del conjunto de obras realizadas en Colombia en la primera mitad del siglo XX, una época en la que la mayoría de obras cinematográficas desaparecieron y muy pocos títulos sobrevivieron.
El afiche de esta película es el más antiguo que custodia la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, pieza que marca el inicio de la integración de las artes gráficas a la producción cinematográfica.
Este proceso de preservación fílmica es el primero en el que oficialmente participa la Cinemateca de Bogotá.
Lecturas recomendadas:
Cuadernos de cine colombiano Primera época No. 23 Oswaldo Duperly (1987)
Cuadernos de cine colombiano No. 7 Extranjeros en el cine colombiano I (2005)
Cuadernos de cine colombiano No. 8 Extranjeros en el cine colombiano II (2006)
Cuadernos de cine colombiano No. 18 - 2013 - Colombia según el cine extranjero (2013)
Cine colombiano cánones y discursos dominantes. Pedro Adrián Zuluaga (2013)
Transmisión en vivo a través de:
YouTube: Cinemateca de Bogotá
Facebook: Cinemateca de Bogotá