La Cinemateca de Bogotá - Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes – IDARTES presenta el libro: La pantalla del pasado. Cine e historia en Colombia durante el siglo XX, resultado de la Beca de investigación sobre la imagen en movimiento en Colombia que cada año promueve el Programa Distrital de Estímulos de la Alcaldía de Bogotá. La investigación, la historia y la teoría se hacen presentes en esta nueva publicación con el propósito permanente de construir conocimiento y circularlo. El tema de esta nueva edición busca responder preguntas, y llenar algunos vacíos, que aún continúan existiendo sobre la manera en que el cine ha servido como referente para la construcción de una memoria histórica y colectiva en Colombia. Yamid Galindo Cardona - autor del libro - conversará con Ramiro Arbelaéz sobre las posibilidades de ver el cine como una fuente de interpretación histórica, a través de una operación, que para el historiador no es nada simple: construir un puente entre la historiografía y el objeto fílmico, entre el análisis textual y el proceso de observación/ imaginación que proveen las imágenes.
Los participantes que asistan al lanzamiento virtual podrán descargar una copia digital del libro a través del enlace que se compartirá durante la transmisión.
Reseña del libro:
“Para la historiografía del cine colombiano, esta es una investigación que complementa, posiciona y relaciona en su corpus de estudio las manifestaciones artísticas que,en proyectos fallidos, o en obras realizadas, decidieron acoger la historia del país como narración fílmica. En esta se agrupa un balance de las imágenes en movimiento que han representado hechos de nuestra historia social y política junto con análisis que exponen y demuestran ciertas particularidades del entramado de realización en nuestros circuitos de exhibición, sus receptores y la opinión pública.Su pertinencia social se ajusta a las necesidades académicas de la disciplina con respecto a la relación entre cine e historia, resaltando que estas áreas se mueven en círculos sociales cerrados y cuyas investigaciones solo se dan a conocer a través de eventos y publicaciones periódicas en las que apenas participan –como escritores y lectores– los interesados en el campo”.
Perfil del autor:
Yamid Galindo Cardona Interesado en la vida e historia de las imágenes en movimiento, en su estudio, investigación y enseñanza. Es Licenciado en Historia de la Universidad del Valle y Magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. Realizó el Diplomado en Gestión del Patrimonio Audiovisual en la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.En el año 2008 realizó la Pasantía en Medios Audiovisuales en la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, igualmente ganó en los años 2010 y 2014 la Beca de Investigación en Cine; las tres otorgadas por el Ministerio de Cultura. Actualmente es profesor del programa de Cine y Televisión de la Universitaria Agustiniana en diversas cátedras. Coordinó el dossier sobre Historia del Cine Colombiano y Latinoamericano de la revista Historia y Espacio en el año 2016.
Perfil de Ramiro Arbeláez:
Profesor Titular de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle, donde trabaja desde 1980. Licenciado en Historia por la Universidad del Valle (76), hizo estudios de Maestría en Cine en la Universidade de São Paulo, Brasil (88). Perteneció al grupo del Cine Club de Cali que publicaba la revista Ojo al Cine en los años setentas. Ha publicado libros y artículos sobre la historia del cine y los audiovisuales, ha dirigido documentales en video y actualmente investiga sobre públicos cinematográficos de Cali en las primeras tres décadas del siglo XX.