Logo Gov.co

Últimos días de la Exposición Los Grupos de cine en Cali: Archivos revelados que se expone en la Galería de la Cinemateca de Bogotá

Exposición Los grupos de cine en Cali: Archivos revelados

Últimos días de la Exposición Los Grupos de cine en Cali: Archivos revelados que se expone en la Galería de la Cinemateca de Bogotá

Hasta el 25 de mayo se exhibirá la muestra alrededor del emblemático Grupo de Cali acompañada de actividades especiales para dar cierre a esta representativa exposición.

 

Tras recibir donaciones de los archivos personales de Luis Ospina, Carlos Mayolo Andrés Caicedo, la Cinemateca de Bogotá del Instituto Distrital de las Artes - Idartes los presentó a sus públicos para construir relatos alrededor de la historia del llamado Grupo de Cali, su genealogía, sus ramificaciones y su multiplicidad. 

 

Los grupos de cine en Cali: Archivos revelados ha sido exhibida durante ocho meses en la galería de la Cinemateca de Bogotá con la curaduría de Katia González, quien realizó una investigación sobre el surgimiento del movimiento artístico y cultural en Cali que se convirtió en un centro creativo mundial, y que sigue resonando hoy en día. 

 

La exposición presenta una línea de tiempo que pondrá a los asistentes en contexto y mostrará la existencia de otros grupos en Cali que contribuyeron al desarrollo audiovisual de la ciudad. La exhibición también cuenta con un amplio archivo fotográfico de Eduardo ‘La Rata’ Carvajal, miembro del Grupo de Cali. 

 

Los grupos de cine en Cali: Archivos revelados se divide en cuatro momentos: La compinchería justifica el filmDel cineclub y la revista al set de rodajePelículas para rebobinar la historia y Caliwood Women, y en cada uno de ellos se resaltan los oficios del cine que le dieron forma al grupo.

 

La exposición cuenta con opciones de accesibilidad permanentes en la exposición como cápsulas de video con Lengua de Señas Colombiana (LSC) para personas sordas y audiodescripción y fichas en braille para personas con discapacidad visual.

 

Los grupos de cine en Cali: Archivos revelados estará abierta al público hasta el 25 de mayo, de martes a viernes de 2 a 6 p.m. y los sábados, domingos y festivos de 11 a.m. a 6 p.m., la exposición contará con las últimas visitas guiadas los días 17 de mayo (3 p.m.) acompañada con la interpretación en Lengua de Señas Colombiana - LSC y el 22 de mayo (4 p.m.) con la Escuela de Mediación Cinemateca con inscripción previa.

 

Para culminar esta exposición se llevará a cabo una serie de actividades especiales como:

 

16 de mayo / 6 p.m.

 

Franja Cine Colombiano: Exposición Los grupos de cine en Cali

 

  • Cali, ciudad de América (Dir. Diego León Giraldo, 1972) Colombia. 90 min.
  • Oiga vea! (Dir. Luis Ospina, Carlos Mayolo, 1972) Colombia. 26 min.

Conversatorio con Juana Suárez, investigadora y crítica de cine, archivista de cine y gestora cultural; y Katia González, investigadora en historia cultural y del arte en Colombia, curadora de la exposición Los grupos de cine en Cali: archivos revelados.

 

23 de mayo / 5 p.m.

 

Homenaje a Beatriz Caballero

 

  • Con su música a otra parte (Dir. Camila Loboguerrero, 1984) Colombia. 91 min.

Conversatorio con Camila Loboguerrero, directora, guionista y montajista; Diego León Hoyos, actor, director y guionista; y Sandro Romero Rey, escritor, director de teatro, realizador audiovisual.

 

Además de las proyecciones de las películas La mansión de Araucaima y Carne de tu carne, de Carlos Mayolo; y Pura sangre, de Luis Ospina.

 

Para completar la programación la BECMA realizará el 15 de mayo a las 3 p.m. el conversatorio y taller Andrés Caicedo: pesquisas de un cinéfilo caleño y el 29 de mayo a las 3 p.m., el Taller ¡Ojo al personaje!: Explorando los tesoros de las bibliotecas personales de Luis Ospina y Carlos MayoloLos interesados pueden acceder con entrada libre bajo previa inscripción.

 

Con esta agenda culmina un hito de la programación que inició en 2024, que buscaba poner en evidencia la labor de preservación y acceso de la Cinemateca de Bogotá como lugar de salvaguarda de los archivos personales de Carlos Mayolo, Luis Ospina y Andrés Caicedo.