Función en vivo del cortometraje La Cerca (2004) dirigido por Rubén Mendoza, obra que hace parte de la Colección Becas de la Cinemateca de Bogotá, Premio Nuestras Miradas - Cinemateca Distrital de Bogotá: Modalidad Cortometraje de ficción cine (2003). Esta franja habilitará un espacio de encuentro “Q&A” con el director al final de la función. - Modera Henry Caicedo.
La restauración de este cortometraje se realizó en 2018 gracias al auspicio de Cinecolor Digital - Colombia, con un escaneo a 4K del negativo de imagen y una captura del sonido magneto-óptico mezcla 5.1 y posteriores procesos de restauración de imagen y sincronización.
Dirección: Rubén Mendoza
Año: 2004
Género: Ficción
Duración: 20 min
Formato original: 35mm
Formato de restauración: 4K
Formato de reproducción digital: HD720
Subtítulos: Inglés
Sinopsis:
Francisco Maldonado se ve tristemente envuelto en una serie de sueños que lo han atormentado, en los que generalmente él, empuñando múltiples armas (el machete, la escopeta, su propia madre) arremete contra su padre, con el que ha perdido el contacto intenso desde la muerte de su mamá.
El 31 de diciembre aparece de nuevo a su puerta el viejo, don Juan Cristo, su papá, con el que además colinda su finca, para que acuerden por fin, en este último día de plazo después de diez años de la muerte de su mamá, la destrucción de la cerca que divide sus terrenos, para que ella deje de ser un alma en pena, y para que el municipio no tome a su albedrío estas tierras. Así lo dejó escrito ella en su testamento. Este inesperado reencuentro, al calor del licor, genera un diálogo largo en el que Francisco confiesa esos sueños y se lavan las culpas, para terminar en los reinos del recuerdo o de la irrealidad de los sueños, o de la ponzoñosa realidad, en una tragedia singular, en la que pasan al olvido los dolores, el humor negro, la niñez, los partidos políticos y la cerca mientras se consumen en la vereda el dolor y los muñecos incendiarios del año viejo.
Nota: La Cerca fue seleccionada para participar en competencia oficial en más de 23 festivales entre los que se pueden contar Cannes (Cinéfondation), Huesca, Toulouse, Beijing, Huelva, Festival de Corto de Río de Janeiro, entre otros y ganó más de 5 premios con el mismo proyecto. (Fuente: Proimágenes Colombia).
Perfil del director:
Rubén Mendoza: Director y guionista de ocho cortometrajes, entre los que destacan ¡Estatuas! (2003), obra distinguida como Tesis Meritoria por la Universidad Nacional de Colombia, La Cerca (2003), El corazón de la mancha (2010), El reino animal (2010) y Montañita (2014). Su primer largometraje, La sociedad del semáforo (2010), obtuvo más de 15 premios internacionales. En 2014, estrenó los largometrajes de ficción Tierra en la lengua y Memorias del calavero. En 2015 estrenó el documental El valle sin sombras. En 2017, Señorita María, la falda de la montaña, seguido por Cita con la trocha y Niña errante en 2018. Dentro de su trabajo como editor se pueden destacar los documentales de largometraje De(s)amparo de Gustavo Fernández (del que también es co-guionista y co-productor), La desazón suprema, retrato incesante de Fernando Vallejo (2003) de Luis Ospina (del que es también productor asociado) y Un tigre de papel, también de Luis Ospina.
Lecturas recomendadas:
Transmisión en vivo a través de:
YouTube: Cinemateca de Bogotá
Facebook: Cinemateca de Bogotá