Retrospectiva Angelo Madsen Minax
Two Sons and a River of Blood (Dir. Amber Bemak, Angelo Madsen Minax, 2021) Estados Unidos. 11 min
Una mujer queer está embarazada. La unidad familiar hecha a sí misma de dos lesbianas y un hombre trans imagina una especie de magia erótica que permitirá la procreación basada únicamente en el deseo. Juntos promulgan un ritual sexual público para simbolizar su esperanza por la multiplicidad, reconociendo sus cuerpos cyborg como intervenciones tecnológicas. Cuando la mujer queer aborta a su hijo, los tres comienzan a construir su propia comprensión mítica de dónde viven los cuerpos cuando no están dentro de nosotros. Crean una historia para rastrear el movimiento del no cuerpo, desde un agujero, a un río, a una habitación. Las imágenes de una habitación blanca imaginaria, una cámara de tortura de quietud al estilo de Ikea, los persiguen. A medida que surge un paralelo entre el cuerpo embarazado y el cuerpo trans, el acto tecno-sexual se convierte en la clave y una pirámide se convierte en el portal para acceder a este otro mundo de existencia sin cuerpo.
The Eddies (Dir. Amber Bemak, Angelo Madsen Minax, 2018) Estados Unidos. 16 min
Desde arriba y debajo del suelo, un hombre llamado Eddie describe las líneas de inundación, los diques y las historias triviales de la infraestructura en ruinas de Memphis, TN. En esta misma ciudad, el cineasta, un transexual recientemente trasplantado, ve películas de guerra y contempla la conectividad masculina mientras intenta integrarse en el sur de Estados Unidos. Publica un anuncio de Craigslist pidiendo a los hombres que se masturben frente a la cámara con sus armas de fuego. Recibe una única respuesta de un hombre que también se llama Eddie.
The Source is a Hole (Dir. Amber Bemak, Angelo Madsen Minax, 2017) Estados Unidos. 24 min
The Source is a Hole plantea una red de conexiones vagas y asociaciones liminales para esculpir un tratado sobre el duelo transexual. Los paisajes oníricos en cascada se tejen en forma de carta de amor para relatar un comienzo en la feria mundial de 1982, el intento del narrador de quitarse un tampón alojado, sus ansias de eros sin fondo y un aluvión de encuentros tangenciales, banales y espectaculares. A través de una maraña de metraje encontrado procedente de películas canónicas de ciencia ficción y cine queer histórico, pornografía esotérica, animación y una recreación de la interpretación de Bas Jan Ader "I'm Too Sad To Tell You", la voz contempla agujeros sobre agujeros sobre agujeros.