Logo Gov.co

Muestra Nacional - Programa de Cortometrajes

Ciclo Rosa
Sinopsis: 

Una selección de los cortometrajes colombianos LGBTQ+ más representativos de los últimos dos años, entre ellos, los 2 videoensayos ganadores del Premio Dunkel Rosa 2021 organizado por el Goethe-Institut Kolumbien.

 

Futuros queer. Un diálogo para más de dos (Dir. Laura Indira Guauque Socha, 2022). Colombia. 7 min. (Premio Dunkel Rosa 2021)

La resistencia Queer se proyecta en la obra desde el lugar de la pregunta sobre mi misma, pregunta que encuentra en su desarrollo el rostro de quien ha sido desierto y aislamiento. De quien sabiéndose diferente quiso dejar de serlo. De quien dejó de querer ser sol para buscar soledades. El conocimiento de sí mismo no sólo es, por su objeto, un camino lleno de espinas. Además está la sociedad, sus categorías, prototipos y definiciones, que hacen de la vida un molde, una máscara que cargar. No encajar, afirmar lo desconocido, aun cuando se juzgue de monstruoso, implica saltar un abismo hacia sí mismo, implica afirmar el peligro de lo vivo, implica retratarse en tránsito.
Mi retrato tiene memoria, celebra, hay una conquista histórica en él: devenir múltiple, devenir diálogo, devenir río.

 

Nosotr_s seremos (Dir. Tiagx Vélez, 2022) Colombia. 13 min. (Premio Dunkel Rosa 2021)

“Nosotr_s seremos” especula el estado embrionario de una nueva especie, en donde su deseo por el diluimiento de las fronteras entre identidad, género y animalidad, brota en medio de un caldo primigenio.

 

Antes de las cosas (Dir. Mateo Vallejo, 2021) Colombia. 15 min.

Luciano intenta evadir la sensación de hastío que domina su vida a través de la música y el sexo en una ciudad que lo priva del placer y lo somete al inminente asedio de las cosas.

 

El traje de Karina (Dir. Frank Benítez, 2021) Colombia. 20 min.

Muete, un desertor de un grupo armado, visita en la ciudad a su prima Karina, una trabajadora sexual transgénero. Quiere convencerla para que regrese al pueblo pues su madre está muy enferma. La condición es que vaya con su anterior identidad.

 

Aribada (Dir. Natalia Escobar, Simon(è) Jaikiriuma Paetau, 2022) Colombia, Alemania. 30 min.

Lo mágico, lo onírico y lo performático conviven en el particular mundo de las mujeres trans de una comunidad emberá en el Eje Cafetero. Un universo estético y conceptual con sello particular en el que lo documental y la ficción son paletas indistintas para dibujar la lucha por mantener la esencia indígena que las define como seres humanos.

Director: 
Varixs
2022
Colombia
85
Hablada en español
Trailer: