La Cinemateca de Bogotá en alianza con Visual AIDS presenta Day With(out) Art 2022 - Día Sin Arte 2022 y el programa de cortometrajes Siendo y Perteneciendo, videos cortos enfocados en la realidad emocional de vivir con VIH hoy en día. Un día de duelo y acción que utiliza el arte para responder a la crisis actual del VIH y el SIDA, Day With(out) Art alienta a los museos, universidades, e instituciones de arte a presentar programación relacionada el 1 de diciembre, o alrededor de esa fecha, el Día Mundial del SIDA. ¡El SIDA no ha terminado!
Este programa presenta nuevas obras comisionadas de lxs artistas Clifford Prince King, Jaewon Kim, Mikiki, Davina “Dee” Conner y Karin Hayes, Camila Arce, Jhoel Zempoalteca y La Jerry, y Camilo Acosta Huntertexas y Santiago Lemus.
Los Amarillos (Dir. Santiago Lemus, Camilo Acosta Huntertexas, 2022) Colombia. 10 min.
En Colombia, muchas personas que viven con el VIH experimentan Ictericia, el color amarillento de los ojos y la piel, como efecto secundario de los medicamentos antirretrovirales de bajo costo suministrados por el gobierno. Los Amarillos es un video experimental que aborda la alienación y la hipervisibilidad que los artistas han enfrentado como resultado de este efecto secundario.
Memoria vertical (Dir. Camila Arce, 2022) Argentina. 5 min.
Camila Arce presenta un poema sobre la experiencia de nacer con VIH y crecer como parte de la primera generación con acceso a medicamentos antirretrovirales en Sudamérica.
Aquí estamos: Voces de mujeres negras que viven con el VIH (Dir. Davina “Dee” Conner y Karin Hayes, 2022) Estados Unidos. 7 min.
Davina “Dee” Conner es fue diagnosticada con VIH en 1997. Durante 18 años no conoció a nadie más que viviera con el VIH. Cuando salió del aislamiento y del estigma internalizado, Davina buscó comprender los viajes de otras mujeres negras que viven con el VIH. Aquí están. Escucha sus voces.
Matiz (Dir. Jaewon Kim, 2022). Corea del Sur. 6 min.
A través del despliegue de una colección de imágenes, Matiz refleja los pensamientos y sentimientos intercambiados entre el artista, que vive con el VIH, y su pareja seronegativa.
Bandera Rojas (Dir. Mikiki, 2022) Canadá. 10 min.
A través de una cacofonía de extremidades, miembros y sonidos extraídos de la escena de la fiesta y el juego, Mikiki cuestiona su propio uso de sustancias y pregunta cómo podemos devolver el placer y la confianza a las conversaciones sobre el uso de drogas.
El beso de la vida (Dir. Clifford Prince King, 2022) Estados Unidos. 7 min.
En El beso de la vida, diversas personas negras describen sus experiencias viviendo con el VIH. Las conversaciones crudas que rodean la revelación del estado, el rechazo y el amor propio, se expresan a través de poesía visual y paisajes oníricos.
Lxs dxs bichudas (Dir. Jhoel Zempoalteca y La Jerry, 2022) México. 11 min.
Lxs dxs bichudas ofrece una poética danza- diálogo en Zapoteca y español que explora las formas en que la raza, el género y la geografía configuran la vida y el cuerpo de las personas que viven con el VIH en México, un país marcado por el proyecto ideológico del mestizaje.
(Crédito imagen: Santiago Lemus and Camilo Acosta Huntertexas, Los Amarillos, 2022. Commissioned by Visual AIDS for Being & Belonging)