Logo Gov.co

El poder de los sentidos: 5 experiencias inmersivas colombianas

El poder de los sentidos: 5 experiencias inmersivas colombianas

El poder de los sentidos: 5 experiencias inmersivas colombianas

Una exposición que fusiona tecnología, tradición y percepción sensorial.

 

La Sala E de la Cinemateca de Bogotá será el escenario de la exposición El poder de los sentidos: 5 experiencias inmersivas colombianas, una innovadora exposición que invita a redescubrir la realidad a través de la sensibilidad y la percepción sensorial. Con entrada libre, la muestra estará abierta al público desde el 27 de marzo hasta el 20 de abril de 2025.

 

El poder de los sentidos es una exposición organizada por la Fundación #NarrarElFuturo, Armadillo: New Media & Films y el CinemaLab de UTADEO, con el apoyo del Instituto Distrital del Ias Artes - Idartes a través de la Beca de Circulación y Promoción de Contenidos Narrativos Inmersivos o Narrativos Interactivos 2024 y el apoyo técnico de Demiurgo Latam SAS.

 

La exposición es dirigida y curada por Alejandro Angel Torres, el diseño museográfico es coordinado por Alejandra Castaño Hoyos y Sabrina Rodríguez y el apoyo técnico inmersivo es liderado por Juan Manuel Escobar y Camilo Ortega.

 

​​La exposición reúne cinco experiencias multisensoriales que combinan tecnologías emergentes con tradiciones ancestrales, explorando el futuro como un espacio en el que lo físico y lo digital convergen. La curaduría se articula en torno a la interacción de los sentidos como portales hacia nuevas formas de conocimiento, destacando la riqueza cultural colombiana desde diversas perspectivas.

 

Cinco experiencias multisensoriales:

 

EL OÍDO, El Beat VR (Irene Lema, 2023): Sumerge a los asistentes en un viaje sonoro que rescata los ecos de ancestrales tambores afrocolombianos. Aquí, el sonido se transforma en un puente entre el pasado y el presente, permitiendo a los espectadores conectar con la memoria y el espíritu de comunidades que, a través del ritmo, mantienen viva su herencia cultural.

 

EL TACTO, Códice Futuro (Elder Tobar, 2024): A través del contacto físico, se despliega una experiencia que invita a explorar un universo indígena emergente. Las máscaras y objetos se convierten en testimonios táctiles de un futuro en construcción, en el que la interacción y la cercanía sensorial reafirman la presencia de saberes ancestrales en la modernidad. 

 

EL OLFATO, Yugo VR (Carlos Gómez Salamanca, 2022): En este recorrido, cada capa de animación se impregna del aroma del taller metalmecánico, evocando la esencia de una industria y un pasado forjado en el sudor y el metal. El olfato actúa aquí como un hilo conductor que despierta memorias y emociones, haciendo tangible lo intangible.

 

LA VISTA, Entre Luces y Sombras (Nazly López, 2021): El ojo del espectador se transforma en protagonista al explorar la historia del cine colombiano. A partir de la mirada pionera de Félix Joaquín Rodríguez, la exposición ofrece una reflexión sobre cómo la imagen no solo capta, sino que también moldea la percepción de nuestro devenir, iluminando y proyectando escenarios emblemáticos del país.

 

EL GUSTO, Cortos colectivos de la #HackathonVR360 (Varios Directores, 2017-2024) La experiencia permite una celebración sensorial de la gastronomía y la convivencia. Cada corto es un banquete de relatos que, a través del sabor, evocan encuentros y conexiones humanas en contextos tan diversos como Bogotá, el Amazonas o San Basilio de Palenque. Aquí, el gusto se revela como una excusa para compartir, celebrar y recordar que lo esencial se saborea en comunidad.

 

La exposición se inaugurará el jueves 27 de marzo de 2025, de 2 p.m. a 8 p.m., con la presencia de los directores entre las 7 p.m. y las 8 p.m., y estará abierta al público hasta su cierre el domingo 20 de abril de 2025. Los horarios de visita serán de martes a viernes de  2 p.m. a 6 p.m., y los sábados y domingos de 11 a.m. a 6 p.m. Además, se llevarán a cabo mediaciones con los artistas. 

 

A través de esta exposición, el público podrá experimentar la intersección entre arte, tecnología y cultura, descubriendo cómo la innovación y la tradición se entrelazan para dar forma a nuevas narrativas sensoriales. El poder de los sentidos se perfila como una oportunidad única para sumergirse en el futuro desde una perspectiva multisensorial y profundamente humana.