Logo Gov.co

Aribada / Xar: Sueño de Obsidiana / Ekobio

Muestra Internacional Documental de Bogotá - MIDBO
Sinopsis: 

Aribada

Natalia Escobar y Simon(e) Jaikiriuma Paetau

Colombia, Alemania / 2021 / 30'  

Reseña:

Aribada es la primera obra del dúo compuesto por Natalia Escobar y Simon(e) Jaikiriuma Paetau, quienes ilustran la resistencia de Las Traviesas, un grupo de mujeres indígenas Embera trans, que lucha por liberarse de las imposiciones de una cultura patriarcal que históricamente dicta las leyes en sus familias y comunidad. En esta obra, múltiples registros estéticos y formales son desplegados para dar cuenta de la coexistencia de la tradición (creencias, ritos y magia) y performances propios de la cultura urbana. A través de una narración no lineal (elaborada en parte por la guionista Friederike Hirz), Aribada alterna momentos de la vida cotidiana de Las Traviesas con sus actividades ritualisticas. La figura mítica de la Aribadas, que según cuentan son criaturas mitad indio y mitad jaguar, refuerza este mosaico luminoso donde la fuerza de los espíritus acompaña su trabajo de emancipación.

Por: Bibata Uribe

 

Xar – Sueño de obsidiana

Fernando Pereira Dos Santos y Edgar Rolando Calel Apén

Brasil / 2022 / 13'  

Estreno nacional

Reseña:

En las intermitencias de un sueño que no logra reparar el abatimiento, Edgar Kalel se comunica con sus seres tutelares y estos le hacen un llamado apremiante desde el más allá. Dentro del Pabellón Ciccillo Matarazzo, hogar de la bienal de São Paulo, el artista realiza una ofrenda que nos inquieta: recorre los interiores deshabitados y fríos de la modernidad y a su paso todo se impregna de un vaho sobrenatural. Gradualmente el lugar se llena de elementos intangibles, las dimensiones se traslocan, el tiempo se expande y las palabras y los cuerpos extravían su significado. El resultado es una insólita amalgama de la ancestralidad indígena maya traída al presente, que interviene los espacios sagrados y decadentes de la “civilización” con la experimentación tecnológica como mediador supremo. Ix, el jaguar ancestral maya kachiquel, el animal de poder, recorre el museo majestuosamente. Él se torna corpóreo a partir de la performatividad de las imágenes.

Por: Andrés Pedraza

 

Ekobio

Elkin Calderón Guevara y Diego Piñeros García

Colombia / 2021 / 22'  

Estreno en Bogotá

Reseña:

"Está bien que veneremos a los ancestros. Que tengamos vivo el recuerdo de África. Pero no olvidar jamás que estamos en una sociedad blanca racista. Es todo cuanto tengo que decir”. Estas líneas hacen parte de Changó el gran putas (1983), novela del escritor colombiano Manual Zapata Olivella, punto de partida de EKOBIO, cortometraje del dúo de artistas Calderón & Piñeros. Esta adaptación libre expande la obra literaria de Zapata Olivella más allá de la epopeya creada por el autor hasta integrar múltiples relatos de la comunidad afrocolombiana. Los cuerpos de los Ekobios (negros) de la actualidad se apropian de las ruinas de los hornos de cal, vestigio de la arquitectura colonial de Cartagena, a través de puestas en escena y performances. Los personajes se desplazan por ese espacio y dialogan con coloridos sistemas de sonido llamados “Picós”, que se alzan en el paisaje como esculturas de la cultura popular moderna. En EKOBIO el espacio fílmico se revela como posibilidad no solo de encuentro entre pasado y presente, sino también, de resistencia para la construcción de un avenir diferente.

Por: Diana Prada

 

Director: 
Varios
2021
Colombia, Alemania, Brasil
65
Idioma original - Subtitulos en español
Trailer: