Franja memoria presenta una pequeña parte de la obra del realizador colombiano Fernando Riaño, pionero en la producción audiovisual de temas ecológicos y ambientales en Colombia, cuya obra tiene gran valor histórico, pues es reflejo de nuestro patrimonio natural, así como ha permitido documentar imágenes del vertiginoso cambio que se está dando en nuestro territorio a nivel ambiental en las últimas décadas.
La Sabana Inundable (Dir. Fernando Riaño, 1994-1995) Colombia. 25 min de la serie Expediciones por Colombia
Un recorrido por las denominadas sabanas inundables, ecosistemas de vida, que principalmente se encuentran en la región de la Orinoquía colombiana, y que están conformados por cuerpos de agua dulce, presenta una gran variedad de aves acuáticas, peces de agua dulce, caimanes y babillas, flora acuática del exótico paisaje de la Primavera Vichada. Este cortometraje hace parte de la serie Expediciones por Colombia que cuenta con seis episodios que exploran diversos ecosistemas y resaltan sus especies más destacadas. Esta serie fue emitida por Nat Geo en el año 2000.
Salvando el Arrecife (Dir. Fernando Riaño, 1991) Colombia. 25 min de la serie Expediciones submarinas
Los arrecifes de coral son ecosistemas tan diversos como la selva húmeda tropical pero más frágiles, los arrecifes albergan una gran diversidad de especies de fauna marina donde se destacan los invertebrados, aquí también se dan asociaciones que permiten que de forma colabora las especies más frágiles se protejan de los predadores , este documental revela detalles desconocidos de este fascinante universo. Esta serie ha sido preservada y restaurada por Señal Memoria de RTVC Sistema de Medios Públicos.
Sobre el autor:
Fernando Riaño participó como realizador en la serie Yuruparí producida por Audiovisuales, como productor independiente produjo y dirigió series como Expediciones Submarinas y Expediciones por Colombia , Expedición a la Diversidad y País Verde, documentales que se han transmitido a través del canales internacionales como National Geographic y Discovery Channel.
Su archivo audiovisual es la recopilación más completa que se ha realizado en Colombia sobre temas de Biodiversidad, fauna, flora e historia ambiental de Colombia, se ha generado a partir de un trabajo dedicado de más de treinta años de documentación audiovisual con técnicas de video y fotografía científica.
En 1993 recibió el premio de mejor programa científico para televisión CPB- Colciencias y este le ofreció una beca de especialización en la Unidad de Historia Natural de la BBC en Bristol, Inglaterra.
Su obra como productor y director de documentales científicos se ha logrado gracias a su gestión como realizador independiente y varias becas de instituciones científicas como Colciencias. Su videoteca y archivo tiene el reconocimiento como patrimonio cultural y científico y se ha venido preservando y catalogando técnicamente gracias a las becas del Ministerio de Cultura en el 2003 y 2023 y MinTic Crea Digital en el 2010 y 2023.
Su obra audiovisual ha recibido importantes premios nacionales e Internacionales:
- Premio Simón Bolívar 1991
- Premio India Catalina 1992
- Premio CPB Colciencias Televisión Científica 1993
- Premio India Catalina 2010
- 2 Puesto Festival Ecológico de Yuxi China 2004
- Premio Especial” Toda una vida” Festival de Barichara 2013
- Premio Especial a la obra documental ecológico Festival de Cine de la Montaña 2021