Logo Gov.co

Franja alianza FICDEH con el Festival de cortos Psicoactivos

Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos -Colombia (FICDEH)
Sinopsis: 

- On the War on Drugs (Dir. Christophe Sion, 2016) España. 23 min. «Sobre la guerra contra las drogas» es un documental que pretende poner de relieve ideas, argumentos y prácticas progresistas que critican las actuales políticas prohibicionistas en materia de drogas. A través de un examen de sus orígenes históricos y su impacto humano adverso, esperamos promover una comprensión más amplia y crítica de la prohibición.

- ¿Debería decir que uso otras drogas? (Should I say that I use other drugs?) (Dir. Dana Bonilla, Raúl Lescano, 2021) Perú. 5 min. Si bien la guerra contra las drogas es un fracaso a nivel técnico, es difícil no reconocer uno de sus principales éxitos: la generación de estigmas. Los usuarios de drogas son percibidos y representados por las sociedades como personas problemáticas, fracasadas, enfermas. Por ello, múltiples organizaciones a nivel mundial trabajan desde hace muchos años para contrarrestar estos imaginarios con información objetiva. Sin embargo, quizá la raíz más profunda en la que se han arraigado estos estigmas es el nivel subjetivo de los mismos usuarios de drogas: los sentimientos de culpa, vergüenza, miedo y dudas que no desaparecen por más que uno esté convencido que no está haciendo nada malo. Este cortometraje, basado en el texto Get Out of the Closet: Stop Behaving Like Children, de Carl Hart, apela a la autoreflexión y el potencial de enunciación de los usuarios de drogas como un paso urgente para combatir los estigmas relacionados al uso de drogas. En vez de esperar que el mundo cambie, quizá sea mejor empezar a cambiar uno.

- ” Abunda el “dinero blanco”, persiste el hambre en el Guayabero (Dir. Juan Camilo Rey, 2023) Colombia. 13 min. Han pasado más de seis meses sin que les compren la pasta de base de coca a los campesinos de la vereda de Nueva Colombia, en el municipio de Vista Hermosa, Meta en Colombia. Un territorio olvidado por el estado y consumido por el hambre.

- Ella, Maria Juana (Dir. Laura Arboleda, 2018) Colombia. 3 min. Este corto gira en torno a la marihuana, su consumo y esas sensaciones, a veces buenas y a veces no tanto, que genera en las personas que se involucran con ella.“Ella, Maria Juana” es la personificación de la marihuana, y hay un millón de adjetivos que la rodean. Es tu compañía, a veces la amas, y a veces la odias y no la quieres volver a ver. Ella te da risa, te desespera, te malviaja, pero al final te genera muchas emociones, al igual que el corto.

- ¡Alto a la guerra contra las drogas! (Dir. Luz María Barranco, 2017) México. 13 min. Múltiples organizaciones de la sociedad civil, colectivos mexicanos, centroamericanos, sudamericanos y estadounidenses organizaron "La Caravana por la Paz, la Vida y la Justicia". La caravana estuvo compuesta por familiares de víctimas de violaciones graves a derechos humanos, quienes claman un alto a la guerra contra las drogas.

- Trip (Dir. Mariana Mosquera, 2018) Colombia. 20 min. La idea de Trip surge en el taller de guión que dicta Óscar Campo en la escuela de Comunicación de la Universidad del Valle. Yo no quería mostrar una historia sobre drogas de manera despersonalizada, sino que me interesaba mucho más transmitir las sensaciones producidas por esta experiencia, vista desde una mirada un poco más distante y reflexiva.

Director: 
Varios
2016
España, Perú, Colombia, México
77