Logo Gov.co

Fuego en el mar / Lumbre / Buscó a Satanás encontró a la familia / Sombra Vertical

Muestra Internacional Documental de Bogotá - MIDBO
Sinopsis: 

Fuego en el mar

Sebastián Zanzottera

Argentina / 2022 / 15'  

Estreno nacional

Reseña:

Esa facultad que tienen los sueños de combinar capas de tiempo y espacio con –quizás no­– caprichosa aleatoriedad origina y da forma a Fuego en el mar. Diseño 3D y una envolvente atmósfera sonora, emulan un espacio onírico en el que fragmentos de una historia nacional y rastros de una historia familiar confluyen en una plataforma petrolífera en medio del mar. Las notas de un diario intervienen, indagando las causas de una ausencia en las fisuras de un archivo. En una búsqueda personal, la película adopta esa posibilidad que brinda el cine de poner en relación, apelando también a un inconsciente colectivo e interpelando –quizás­– una ‘realidad despierta’ en la que todo supone estar en su lugar, aun si hay fuego en el mar.

Por: Juliana Arana

 

Lumbre

Carolina Mejía Salazar

Colombia / 2021 / 11'   

Reseña:

Una imagen. Se intenta retener, se escapa. La directora narradora de Lumbre va hacia la memoria familiar a través de imágenes que –eso nos dice– no le pertenecen. Lxs espectadorxs acompañamos su búsqueda, nos apropiamos de esas imágenes que al ser de nadie también son de todxs. El paisaje se vuelve abstracto y distancia el dolor concreto de la enfermedad y la pérdida del abuelo. La película es material: como la memoria, está sujeta a destrozos, rasgaduras y daños. Como un cuerpo, la película se transforma, se deteriora. Pero la película también es puente, eventual plenitud. ¿Ruinas? Sí, y también cenizas que, pese a todo, arden.

Por: Pedro Adrián Zuluaga

 

Buscó a Satanás encontró a la familia

Miguel Ángel Fajardo

Colombia / 2021 / 22' 

Estreno en Bogotá

Reseña:

Una pareja de amigos (con una mezcla inquietante de seducción y violencia) mira viejos casetes de VHS que contienen parte de la memoria familiar de uno de ellos. Entre los paseos y las celebraciones, en los intersticios de lo aparentemente feliz o banal, aparece el acontecimiento siniestro, aquello que rompe el orden simbólico y se vuelve traumático, imposible de expresar. Pero la película es una prueba de resistencia. Sí, encaremos el hecho, hablemos de él. El cine es medio y fin. Vehículo para que lo reprimido salga a la luz, oportunidad para imaginar una mejor vida, acompasada por la sinceridad.

Por: Pedro Adrían Zuluaga

 

Sombra vertical

Felipe Elgueta y Ananké Pereira

Chile / 2022 / 14'  

Estreno nacional

Reseña:

Tom Wolfe definió el Nuevo periodismo con el término de “la mosca en la pared”. Definía así el ejercicio que aplicado al documental, sería ese tipo de realización en el que la presencia de la cámara, su intromisión, sería justamente como una mosca en la pared, estar ahí, sin ser vista. Una cámara que pasa inadvertida para introducirse en el lugar sin pertenecer naturalmente a ese espacio.  Claro que en los tiempos actuales la mosca puede transmutarse en un dron que pareciera mirar desde el exterior unos grandes edificios de Santiago de Chile.  La “mosca” que mira desde fuera, entra, y sin que sus vecinos se den cuenta, nos muestra cómo se vive en esos pequeños apartamentos, se juega, se hace ejercicio, se come pizza o se baila danza contemporánea. Este documental observacional acaba construyendo un efecto colmena desde la mirada de “una mosca en la pared”. Hay quién prefiere una mosca en la sopa. 

Por: Julio Lamaña

 

Director: 
Varios
2021
Argentina / Colombia / Chile
62
Hablada en español
Trailer: