Pepos (Dir. Jorge Aldana, 1983) Colombia. 56 min.
1983. Guillo y Viejo Loco, dos jóvenes del centro de Bogotá, recorren la ciudad día y noche. El paseo combina lo lúdico con el rebusque. En esta ambigüedad de propósitos tropiezan con los amigos de la esquina, un concierto, trabas, psicoactivos varios, con la autoridad, la violencia y un reinado. Estos encuentros delirantes irán poco a poco construyendo una realidad distorsionada que se pasea entre la fantasía, la sordidez urbana, el rock, lo cómico y el absurdo. Pepos es un vivo retrato psicodélico, del espíritu de una generación que da memoria de las esperanzas, las frustraciones y el caos de una juventud que creció en un país que atravesaba el boom del narcotráfico y pasaba por una de sus peores épocas de violencia y corrupción de estado. Pepos late aun con la misma fuerza y rebeldía con la que fue concebida, como un documento vanguardista tanto en su forma como en su temática.
Capítulo 66 (Dir. Raúl Ruiz, Luis Ospina, 1994) Colombia. 26 min.
Video experimental, grabado durante un taller dictado por Raúl Ruiz en Bogotá, en el cual se combina la telenovela con el género gótico, para crear una historia que no sabemos cómo comenzó ni cómo terminará.
Sobre Bogotá en el cine
Con motivo de los 486 años de Bogotá, la Cinemateca de Bogotá presenta una retrospectiva especial de obras audiovisuales que tienen como elemento narrativo a la ciudad.
La ciudad configura espacialmente un escenario de laberintos, rincones y portales. La ciudad, también, tiene una red subterránea de pasiones, secretos y posibles. Bogotá en el cine presenta una curaduría de 14 películas, entre largos y cortos realizados entre 1970 y 2018 en los cuales la vida urbana se despliega en las múltiples formas en las que esta ciudad se ha construído, destruído y vuelto a construir. Bogotá a través de estas películas es reimaginada, es decir, es muchas veces vuelta imagen: desde la apropiación del espacio público, la memoria histórica y la juventud. En esta ocasión celebraremos a una ciudad que, tierna y feroz, nos convoca a la sala de cine.
Entrada libre reclamando boleta desde una hora antes de la proyección en la taquilla de la Cinemateca.