Logo Gov.co

Programa 2 (Muestra nacional)

Muestra Afro
Sinopsis: 

LiberARTE Relatos sobre racismo en la isla de Barú. He visto la noche (Dir. Yassith Javier Vasquez Julio, 2022) Isla de Barú. 8 min.

En este capítulo conocemos a Manuel Zúñiga, más conocido como "El Petardo", agricultor y sabedor cultural de la Isla de Barú. Quién relata sus vivencias y pensamientos en torno a la problemática del Racismo en el mundo y en su Territorio.

Legado (Dir. Zumaya Mayers Caicedo, Rodrigo Cuervo, 2024) Colombia, Ecuador. 24 min.

Capítulo 1. Libertad. En las tinieblas de la esclavitud, donde la libertad era un sueño distante, los africanos arrebatados de su tierra natal susurraron una canción distinta a la de sus opresores. Para ellos, la libertad no era un concepto abstracto, sino una condición inherente al ser humano, un fuego que ardía en sus corazones. LEGADO te lleva a un viaje desgarrador a través del cimarronaje, los palenques y las estrategias de resistencia que desafiaron las cadenas físicas y mentales de la esclavitud. Descubre el papel fundamental de las mujeres, guardianas de la memoria y la esperanza, quienes utilizaron su astucia, belleza y conocimientos para alimentar la llama de la libertad. Sin embargo, la abolición oficial no significó el fin de la lucha. Los ex-esclavizados enfrentaron nuevas formas de opresión y la historia oficial se empeñó en invisibilizar su legado. LEGADO te invita a reivindicar su memoria y celebrar su incansable búsqueda por la verdadera libertad.

Los hilos de Ananse. Capítulos 1 y 2 (Dir. Javier Mauricio García Jiménez, 2022) Bogotá, Buenaventura, Ladrilleros. 52 min.

La serie HISTORIAS DE BARRIO: “ LOS HILOS DE ANANSE”, narra la historia de jóvenes artistas de la música provenientes del profundo Pacífico que arriban a la ciudad de Bogotá a principios de los años 2000 con la ambición de hacerse a un lugar relevante en la industria de la música. A lo largo de la narración hacemos visibles las fundamentales contribuciones que los artistas afro de estas regiones han hecho y continúan haciendo al surgimiento de las “Nuevas músicas colombianas”. En un contexto en el que influidos por movimientos culturales de tenor internacional, los artistas afro en particular persisten en la búsqueda de señales de independencia y en una afanosa intención de hallar un lugar y una manera de ser dentro de la caleidoscópica atmósfera de la “aldea planetaria”, como forma de sostener una identidad expresada en propuestas artísticas relevantes, lejos del margen, ofreciendo una dúctil resistencia que garantice la supervivencia de la propia cultura, asediada por los fantasmas de la absorción y la nada.

Sobre la Muestra nacional

Las obras de la Muestra nacional fueron escogidas por medio de una convocatoria pública con un jurado conformado por Laura Valencia, Alfredo Marimón y Luis Felipe Raguá.

2022
Colombia
87
Hablada en español