Logo Gov.co

Programa Jocelyne Saab

Ciclo Que haiga Paz: Verdad, resistencia y reconciliación
Sinopsis: 

Mujeres palestinas (Dir. Jocelyne Saab, 1974) Francia. 11 min.

Mujeres palestinas, las víctimas a menudo olvidadas del conflicto palestino-israelí, cobran voz gracias a este cortometraje de Jocelyne Saab, un encargo de la televisión pública francesa que nunca llegó a emitir.

Carta desde Beirut (Dir. Jocelyne Saab, 1978) Francia, Líbano. 52 min.

Crónica de Beirut, ciudad donde nació la directora, justo unos años antes de que estallara la guerra civil en el Líbano.

El barco del exilio (Dir. Jocelyne Saab, 1982) Francia, Líbano. 15 min.

Tras vivir clandestinamente en Beirut para huir de las fuerzas israelíes, el jefe de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Yaser Arafat, abandonó Líbano a bordo del Atlantis para un nuevo exilio en Grecia y después en Túnez. Habla de su destino y del futuro de la OLP. Saab era el único periodista con cámara admitido en el barco.

Este programa se presenta con curaduría de Tres Mil Malas, en alianza con la Asociación Jocelyne Saab, el Instituto de Cultura Árabe de Colombia, Archives Bouanani, @talitha_3_ y @grupoarder

 

Sobre la Muestra Internacional: Huertos de sombras arrancadas

Mahmud Darwish, escribía en un poema en 2002:

Aquí, en la falda de las colinas, ante el ocaso
y las fauces del tiempo,
junto a huertos de sombras arrancadas,
hacemos lo que hacen los prisioneros,
lo que hacen los desempleados:
alimentamos la esperanza.

La muestra internacional del 5° Que Haiga Paz reúne un conjunto de películas que reflexionan sobre el conflicto en Oriente Próximo, que más próximo se hace a través del cine: Siria, Palestina, Líbano. Iraq, Israel. Los bordes de los mapas se extienden y dibujan una cartografía de luz en la que, como bien dice Darwish en su poema, nos sentamos junto a los huertos de sombras arrancadas a alimentar la esperanza. El cine, abre también portales para pensar nuevas experiencias del espacio y del lenguaje, las películas que hacen parte de la muestra internacional son puestas en diálogo para modular esas posibles formas de resistencia desde lo cotidiano: amasar un pan, sentarse a la sombra de un árbol de olivo, sembrar una hierba–hacerle frente así a la ocupación colonial.

Curaduría de: Luis Felipe Raguá y Valentina Giraldo Sánchez

Director: 
Jocelyne Saab
1974
Palestina, Francia, Líbano
78
Idioma original - Subtitulos en español