Carlin es trasladado de un reformatorio a otro tras haber dado una paliza a un funcionario. En éste se ejecuta un régimen brutal que hace aumentar la agresividad de los internos en lugar de mejorar su conducta. Los férreos funcionarios, apoyados por el director, animan a los veteranos más fuertes a oprimir a los débiles y que obedezcan todas las normas impuestas. Pocos se atreven a desafiar estas reglas.
Primera función con introducción a cargo de Michel Lipkes, curador de la muestra.
Sobre "Horizontes: Pulsiones audiovisuales"
Horizontes es un proyecto que propone revisar distintas miradas que confluyen entre dos programadores de cine a partir de una provocación: una película, una imagen o un tema, y de esta manera generar relecturas de obras audiovisuales, fenómenos sociales o temáticas a partir del intercambio de miradas y aproximaciones curatoriales desde el audiovisual latinoamericano. En esta primera edición la provocación es la película Los Olvidados de Luis Buñuel y los curadores invitados son Michel Lipkes (México) y Janaína Oliveira (Brasil), quienes proponen en esta ocasión cinco películas que conversan con esta obra audiovisual y su contexto.
Reflejos de Los olvidados, curaduría de Michel Lipkes:
"La película Los olvidados (1950) de Luis Buñuel cimbró el panorama mundial a través de una historia sin concepciones acerca de la Ciudad de México, un ente despiadado y surreal en donde los hombres y mujeres más desamparados por el sistema sobreviven a la vida mientras que la maquinaria social los aplasta.
La influencia que ha tenido esta película en el ámbito cinematográfico ha encontrado su lugar en todas partes del mundo y este programa pretende ser una revisión personal de cómo el espíritu poético de esta obra se ha proyectado en otras películas que a mi parecer son de suma relevancia en el fondo y en la forma del lenguaje cinematográfico.
Scum (1979) de Alan Clarke, Pixote de Hector Babenco (1980), Gummo de Harmony Korine (1997), We the children of the 20th century (2001) de Vitali Kanevsky y Stray dogs de Tsai Ming-Liang (2013) son las obras seleccionadas que pienso son un reflejo de la película de Buñuel pero a su vez la trascienden con sus particulares visiones autorales." Michel Lipkes, curador invitado.