La economía no va bien y en unos meses Lucía perderá la casa hipotecada que comparte con sus dos hijos Julieta y Humberto, con Don Carlos, el dueño de la compraventa, Sergio, payaso de día y mesero de noche, y Victoria la esposa de Sergio. Julieta, la hija menor, es la salvación, acaba de graduarse como abogada, pero la mañana del 6 de noviembre de 1985 sale a su trabajo en el Palacio de Justicia y nunca regresa. Hay testigos que dicen que la vieron salir con vida después de que el Palacio se consumió en llamas por una toma guerrillera, desde entonces la vida de los habitantes de la casa no volverá a ser la misma. Basada en hechos reales ocurridos en Colombia en 1985.
Sobre Bogotá en el cine
Con motivo de los 486 años de Bogotá, la Cinemateca de Bogotá presenta una retrospectiva especial de obras audiovisuales que tienen como elemento narrativo a la ciudad.
La ciudad configura espacialmente un escenario de laberintos, rincones y portales. La ciudad, también, tiene una red subterránea de pasiones, secretos y posibles. Bogotá en el cine presenta una curaduría de 14 películas, entre largos y cortos realizados entre 1970 y 2018 en los cuales la vida urbana se despliega en las múltiples formas en las que esta ciudad se ha construído, destruído y vuelto a construir. Bogotá a través de estas películas es reimaginada, es decir, es muchas veces vuelta imagen: desde la apropiación del espacio público, la memoria histórica y la juventud. En esta ocasión celebraremos a una ciudad que, tierna y feroz, nos convoca a la sala de cine.
Entrada libre reclamando boleta desde una hora antes de la proyección en la taquilla de la Cinemateca.