Entrada libre Función EspecialSinopsis: Ya no soy yo quien habla La voz en el cine de no ficción Colombiano Durante los últimos 15 años el cine de no ficción colombiano se ha convertido en campo de exploración de una serie de cineastas que comparten una preocupación constante por escenificar la materialidad de sus voces y la de sus interlocutores. En estas exploraciones audiovisuales se hace evidente una vocación de los directores y las directoras por exponer su voz como un posible hilo con el que se tejen y destejen las imágenes. Búsquedas en las que el diálogo, la oralidad o las reverberaciones de la voz interior y la ajena se tensionan. Cilaos (2016) de Camilo Restrepo, Volando bajo (2020) de Elkin Calderón y Diego Piñeros, Revelaciones (2021) de Juan Soto, Mañana (fragmento de El canto de las moscas, 2021) de Ana María Vallejo y Otacustas (2021) de Mercedes Gaviria hacen parte de esta muestra dando cuenta de cómo algunas de estas voces se han manifestado desde diversas formas y materialidades. Durante los últimos 15 años el cine de no ficción colombiano se ha convertido en campo de exploración de una serie de cineastas que comparten una preocupación constante por escenificar la materialidad de sus voces y la de sus interlocutores. En estas exploraciones audiovisuales se hace evidente una vocación de los directores y las directoras por exponer su voz como un posible hilo con el que se tejen y destejen las imágenes. Búsquedas en las que el diálogo, la oralidad o las reverberaciones de la voz interior y la ajena se tensionan. Oír esas voces desde su condición de materia es fundamental para pensar el presente del cine colombiano. Director: Mercedes Gaviria, Juan Soto, Elkin Calderón y Diego Piñeros, Ana María Vallejo, Camilo RestrepoColombia96Hablada en español