Logo Gov.co

XIV Festival Danza en la Ciudad - Franja .MOV - Función 2

Entrada libre
Sinopsis: 

Piezas de creadoras y creadores de Bogotá, seleccionadas dentro de la franja ".MOV" del XIV Festival Danza en la Ciudad - Gente que baila. En esta función:

Mujeres de papel. Mario Orbes, Duración 10'00

El proyecto se construye de manera colaborativa con mujeres mayores en situación de vulneración social desde la construcción de narrativas plásticas y escénicas para ser contadas por medio de la experiencia del cuerpo. Mujeres de papel permite la exploración de las memorias e historia de vida de las mujeres mayores para convertirse en documentos que son vestidos por medio de la practica per formativa y la experiencia del movimiento como la danza contemporánea, para realizar un ejercicio de sitio especifico en el antiguo Club Nocturno: El Castillo, ubicado en la zona de tolerancia de Bogotá en el barrio Santa fe y ahora conocido como el Castillo de las Artes, en este espacio abandonado y con miles de memorias e imaginarios sobre los estereotipos de la mujer como objeto, las mujeres mayores transitan las ruinas como fantasmas de la memoria, bailando con un nuevo sentido desde la exigencia de sus derechos y desde su habitar y sentir como mujer.

Destiempo - Andres Celis, Duración: 22´56

La pieza muestra al ser humano ubicado en un lugar donde a veces se funde, se mezcla con su entorno, en el límite de los objetos. Donde ese mismo borde que lo contiene y lo entreteje, se atraviesa de preguntas que vuelven la reflexión hacia las imágenes e interpelan al espectador: ¿Dónde es mi hogar? ¿Qué son las imágenes? ¿A qué huelen los recuerdos? Las danzas del dúo, sean juntxs o a destiempo, generan un pensamiento sobre lo que nos constituye: el vínculo con el cuerpo, con el ritmo propio, con el otrx, con la música, con el entorno, con la vida

La grieta - Luz A. Acuña, Duración: 15´49

La Grieta es un cortometraje escénico, que investiga nuevas formas de creación en la virtualidad, es una apuesta por la encontrar nuevos caminos en la dramaturgia del movimiento y la imagen digital. La grieta se adentra en la fisicalidad y uso de la voz de los dos personajes protagonistas y construye espacios dramáticos en lugares no convencionales. La Grieta es el camino de los recuerdos, las obsesiones, la añoranza, la ausencia y la conexión de una pareja. Dichos personajes, se enfrentan a los amaneceres y atardeceres de sus ciclos y el colapso de sus ideales, a las expectativas que han construido con los ladrillos de su pasado y el constante cuestionamiento sobre ′′el otro lado′′ y lo que hay allí, lo que se puede ver a través de la grieta que inevitablemente anunció el derrumbe del muro que sostiene el futuro proyectado.

KÓSMOCORPÓREA - Leydi A. Roa, Duración: 36´10

“Una pregunta sobre lo fundamental”, se crea a partir del conocimiento que tiene el ser humano sobre el origen y la existencia. Basada en el modelo estándar de la física de partículas y la fenomenología de las cinco fuerzas fundamentales de la naturaleza, como puntos de partida para la exploración creativa y el desarrollo de una creación escénica interdisciplinaria que involucra la danza, las artes visuales e interactivas y la música original en vivo, en un laboratorio de performancia enmarcado por una visión estética del universo que se pregunta por la relación entre el cuerpo y el cosmos.

Director: 
Andrés Celis, Luz A. Acuña, Leydi A. Roa, Mario Orbes
Colombia
84
Hablada en español