Logo Gov.co

El archivo más allá del mito: la historia y el afecto en la obra de Luis Ospina

Conversatorio streaming
Martes, Junio 15, 2021 - 5:00pm
Martes, Junio 15, 2021 - 6:30pm

 

Conversatorio que acompaña la Exposición Archivo Luis Ospina: vida y obra de un cineasta.

En el archivo de Luis Ospina la producción cinematográfica esta acompañada de la generación de un archivo que no sólo es la radiografía de un hombre de cine, sino un corpus de documentos con un valor único para entender la historia política y cultural del país en la segunda mitad del siglo XX. Este archivo es un repositorio de fuentes con distintas potencialidades, tanto para la creación como para la investigación. 

 

En este encuentro con Luisa Fernanda Ordóñez y Katia González, reflexionaremos sobre los usos posibles del archivo, así como la función del archivista muy lejos de la interpretación operativa, es una invitación además a potenciar la lectura de la obra de Luis desde perspectivas distintas a la tradicional y de cómo estos documentos conservados por Luis Ospina constituyen fuentes de investigación que revelan los intereses culturales comunes de una generación de jóvenes, la configuración de iniciativas, las visiones personales en torno al cine, la política, las artes y la cultura.

 

Perfiles invitadas:

 

Luisa Fernanda Ordóñez: Historiadora de la imagen en movimiento y archivística audiovisual, y magíster en Preservación y Presentación de la Imagen en Movimiento de la Universidad de Amsterdam. Actualmente es la directora del archivo audiovisual de Caracol Televisión. Durante más de 10 años ha trabajado en investigación y docencia en diversos escenarios relacionados con la historia de las artes, los archivos audiovisuales y la imagen en movimiento en Colombia. Docente universitaria y de diversos espacios de formación relacionados con el patrimonio audiovisual, como los liderados por la Cinemateca de Bogotá desde 2015; gestora del patrimonio audiovisual para proyectos de intervención de archivo como los de Luis Ospina, Eduardo Carvajal, Fundación Sol y Tierra (archivo audiovisual de los quintines). Fue asesora del área de gestión de colecciones y catalogación de Señal Memoria de 2015 a 2019. Becaria de investigación de la Federación Internacional de Archivos Audiovisuales, del Ministerio de Cultura y de la Cinemateca de Bogotá en 2018, con proyectos de investigación relacionados con los vínculos entre el archivo audiovisual y la escritura de la historia.  Su libro " El archivo audiovisual y la escritura de la historia", será publicado por Idartes-Cinemateca de Bogotá, en 2021.

 

Katia González Martínez: Investigadora en arte colombiano. Doctora en Historia del Arte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y magíster en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad de la Universidad Nacional de Colombia. Es autora del libro "Cali, ciudad abierta. Arte y cinefilia en los años setenta" y co-curadora de la exposición «Cali 71, ciudad de América» del Museo La Tertulia de Cali. Ha escrito artículos y dictado conferencias sobre la historia cultural de Cali.

 

Transmisión en vivo a través de:

YouTube: Cinemateca de Bogotá 

Facebook: Cinemateca de Bogotá 

 

Ponentes: 
Luisa Fernanda Ordóñez, Katia González
Tipo de entrada: 
Entrada libre
Agregar fecha finalización