En el marco de la Invitación Pública del Encuentro Audiovisual Afro de la Muestra Afro 2022, la cual contó con la evaluación y selección de un comité de selección integrado por el equipo de la Cinemateca de Bogotá –Gerencia de Artes Audiovisuales del Idartes, y Maria Rivas y Wilfrid Massamba como jurados externos por invitación directa. Este comité fue encargado de evaluar, deliberar y seleccionar a la agrupación Oshun la cual fue seleccionada como propuesta ganadora de esta invitación. Esta agrupación realizará este encuentro el cual se llevará a cabo durante 3 días 25, 26 y 27 de noviembre, el cual contará con las siguientes actividades dirigidas a la población afro y al público en general.
Le invitamos a programarse y participar en este encuentro, el cual contará con espacios de diálogo, talleres interactivos, mesas de trabajo y ponencias relacionadas con el antirracismo, la ancestralidad y la música y danza en el cine afrocolombiano, raizal y palenquero.
Jurados: María Rivas y Wilfrid Massamba
Entrada libre con inscripción previa hasta completar aforo
Cupo máximo 20 personas por actividad
Inscripciones en el siguiente enlace: https://forms.gle/gXKdDXEi1qhHtg8X9
¡Prográmate!
25 de noviembre
9:00 a.m. a 9:40 a.m.
-
Apertura al Encuentro audiovisual afro.
Descripción: Por medio de una muestra audiovisual y presencial se reconocerá y se presentará a los integrantes de la agrupación Oshun. Esto se desarrollará por medio de una actividad denominada “el barco de la afrocolombianidad”, con el fin de generar empatía y un ambiente cálido para los participantes.
Liderado por: Adriana Ibarra- gestora social e ingeniera industrial, Magnolia Tirado- psicóloga y gestora social de la agrupación Oshun, Yenny León trombonista y cantante egresada de Artes Musicales, Daniel Ramírez -guitarrista eléctrico, productor, arreglista y compositor de la agrupación Camino al arte.
Lugar: Taller de la imagen
9:50 a.m. a 11:50 a.m.
-
Ponencia conversacional: Comunidad, violencias y Bullerengue en el Caribe rural: la violencia social y sus manifestaciones.
Descripción: Exposición de los hallazgos de la investigación etnográfica homónima, haciendo énfasis en las bases de conceptualización popular que sitúa al Bullerengue en el contexto cultural propio del caribe rural en Colombia, explicando los efectos de la violencia social (Racismo, Corrupción, Terrorismo, Narcotráfico).
Liderado por: José Tinoco - Sociólogo de la agrupación Oshun.
Lugar: Taller de la imagen.
12:00 p.m. a 1:20 p.m.
-
Muestra audiovisual: Espacio de diálogo basado en la creación de la muestra audiovisual sobre Colombia me llora (cortometraje).
Descripción: Exposición acerca del detrás de cámaras de la producción del álbum musical Colombia me llora, realizado para la agrupación Eco de Tambó.
Liderado por: Yenny León trombonista y cantante egresada de Artes Musicales, Daniel Ramírez -guitarrista eléctrico, productor, arreglista y compositor de la agrupación Camino al arte.
Lugar: Taller de la imagen.
2:30 p.m. a 4:30 p.m.
-
Taller interactivo: Bullerengue como ritual de vida - percusión y danza.
Descripción: Abordar de manera general los instrumentos característicos del bullerengue como lo son el tambor alegre, llamador, palmas, totuma y maracas, mediante un taller práctico de percusión y danza con el público, para conocer la importancia y su respectivo rol en este ritmo y el impacto en la comunidad.
Liderado por: Adriana Ibarra- gestora social e ingeniera industrial y Magnolia Tirado- psicóloga y gestora social de la agrupación Oshun. Yenny León y Daniel Ramírez -guitarrista eléctrico, productor, arreglista y compositor de la agrupación Camino al arte.
Lugar: Taller de la imagen.
26 de noviembre
9:00 a.m. 11:00 a.m.
-
Conversatorio: Antirracismo como transformación social.
Descripción: Invitación al análisis y reflexión del antirracismo a través del planteamiento de preguntas, mesas de trabajo y testimonios o experiencias de los participantes.
Liderado por: Guillermo Asprilla - Politólogo de la agrupación Oshun.
Lugar: Labs 1 y 2.
11:10 a.m. 1:10 p.m.
-
Mesa de trabajo: Ancestralidad en la pantalla.
Descripción: A través de muestras fotográficas y videos cortos de mujeres, hombres afrocolombianos reconociendo su sentir afro, por medio del moderador invitado (comunicadora social), se generará rondas interactivas donde se aborde la temática de lo audiovisual como herramienta de comunicación. (La danza como instrumento de representación afro).
Liderado por: Adriana Ibarra- gestora social e ingeniera industrial y Magnolia Tirado- psicóloga y gestora social de la agrupación Oshun.
Lugar: Labs 1 y 2.
2:00 p.m. 4:00 p.m.
-
Taller de danza: La danza como instrumento de representación afro.
Descripción: Se busca integrar a los participantes en un sentir afro, teniendo como base música de sonidos de percusión asociados a la herencia africana.
Liderado por: Adriana Ibarra- gestora social e ingeniera industrial y Magnolia Tirado- psicóloga y gestora social de la agrupación Oshun.
Lugar: Labs 1 y 2
4:10 p.m. 5:40 p.m.
-
Ponencia conversacional: COMUNIDAD, VIOLENCIAS Y BULLERENGUE EN EL CARIBE RURAL: Aportes metodológicos para un marco de producción académica desde la intersubjetividad de las artes y el sentir.
Descripción: Experiencia y hallazgos metodológicos relacionados con la producción académica y el uso de elementos audiovisuales y artísticos dentro de los procesos de exploración y de análisis comunitario en la actualidad. Ejemplificando los aportes de la investigación “Comunidad, violencias y bullerengue en el Caribe rural.” En correlación con aportes, opiniones y/o disertaciones del público.
Liderado por: José Tinoco - Sociólogo de la agrupación Oshun.
Lugar: Labs 1 y 2.
6:00 p.m. a 7:30 p.m.
-
Taller interactivo: Bullerengue como ritual de vida - Versos cantados y expresión vocal.
Descripción: Abordar de manera general el canto y temática en el contenido de las canciones bullerengueras, por medio de un taller práctico de canto y contenido audiovisual. Así mismo reconocer su valor como herramienta para salvaguardar saberes ancestrales.
Liderado por: Yenny León trombonista y cantante egresada de Artes Musicales, Daniel Ramírez -guitarrista eléctrico, productor, arreglista y compositor de la agrupación Camino al arte.
Lugar: Labs 1 y 2.
27 de noviembre
9:00 a.m. 11:00 a.m.
-
Conversatorio: Antirracismo en el cine
Descripción: Invitación al análisis y reflexión del antirracismo en el cine y el caribe Colombiano para generar un espacio de interacción y diálogo con los asistentes.
Liderado por: Guillermo Asprilla - Politólogo y José Tinoco -Sociólogo de la agrupación Oshun.
Lugar: Labs 1 y 2.
11:00 a.m. 12:00 p.m.
-
Conversatorio: Mesa de trabajo.
Descripción: Espacio de reflexión colectiva por medio de la proyección de lo vivenciado en el Encuentro Audiovisual Afro Muestra Afro 2022.
Liderado por: Adriana Ibarra- gestora social e ingeniera industrial y Magnolia Tirado- psicóloga y gestora social de la agrupación Oshun, Yenny León trombonista y Cantante egresada de Artes Musicales, Daniel Ramírez -guitarrista eléctrico, productor, arreglista y compositor de la agrupación Camino al arte.
Lugar: Labs 1 y 2.