La BECMA (Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales) de la Cinemateca de Bogotá, del Idartes los invita a participar de la franja Encuentro con autores: Carlos Bernal. La mirada en el documental. en el marco del ciclo "Que Haiga Paz".
El autor del libro La mirada en el documental, Carlos Bernal, guiará a los participantes por una lectura comentada de fragmentos reveladores de su libro mientras se proyectan escenas de cine documental que dialogan directamente con sus ideas.
¿Qué ocurre cuando se mira a otro ser humano a través del lente? ¿Qué energías se activan cuando se es visto? Esta conversación invita a pensar el cine documental como un espacio de transformación, donde lo real no es solo observado, sino también afectado por la mirada. Entre referencias e imágenes el autor reflexionará sobre cómo el cine documental se convierte en una prueba de existencia y forma de recuperar lo elemental.
Está actividad se realiza en el marco del ciclo “Que Haiga paz” la cual cuenta con un Foco en la obra de Carlos Bernal.
Fecha: 31 de julio
Hora: 2:00 pm a 4:00 pm
Lugar: Objetoteca - BECMA (Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales)
Dirigido a: Público general.
La mirada en el documental: La ampliación del otro y la otra en la pantalla hace las veces de prueba de existencia. El documental cinematográfico es un canto de regreso a lo elemental, a lo primario, al afecto ancestral de los seres humanos por los otros y lo otro. Es una recuperación de humanidad, de las emociones fundamentadas en seres reales, en dramas que todavía discurren a nuestro alrededor. La mayoría de las obras documentales se fundamentan en el carisma de los seres que han sido retratados, en su energía pura, por fuera del espectáculo.
Invitado:
Carlos Bernal
Cineasta, fotógrafo, escritor y docente con una amplia trayectoria en el campo audiovisual, especialmente en el documental. Ha dirigido obras como Acordeón de papel (1991), El mundo es plano (1999) y Niños en la vía (1990), y ha participado en proyectos internacionales como Ich kehre mit zäher Liebe zurück (1993-1994) y Buscando a Gabo (2006). Su trabajo combina la creación artística con la labor académica en Colombia y el exterior. Actualmente es profesor del Programa de Cine y Audiovisuales de la Universidad del Magdalena y fue representante de los productores en el CNACC (2007-2009).
Contenido recomendado:
Disponible para consulta en sala de la BECMA (Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales) en la Cinemateca de Bogotá.
Imágenes en Movimiento / Carlos Bernal
"La violencia no es la explicación de todo" : conversación con el documentalista colombiano Carlos Bernal/ Luis Alberto Alvarez
Entrevista a Carlos Bernal : “Esa mezcla que somos entre violencia y alegría” / Fernando Puerta
Entrevista con Carlos Bernal y Beatriz Bermúdez / Arcadia va al cine
*La imagen de esta actividad pertenece a la película Nanook, el esquimal (1922)