La BECMA (Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales) de la Cinemateca de Bogotá del Idartes, los invita a participar de la franja Encuentro con autores en la actividad: Presentación de los libros: El cine de John Ford ; El cine de Pasolini ; El cine de Jean-Luc Godard. Editados por Isaac León Frías.
En el marco de este encuentro se realizará un conversatorio entre Isaac León Frías, Pedro Adrián Zuluaga, Mauricio Durán, Juan Guillermo Ramírez y Patricia Restrepo.
Fecha: Martes 03 de septiembre
Horario: 5:00 pm - 6:00 pm
Dirigido a: Público general. (Mayores de 18 años)
Lugar: Sala visualización (Mediateca) - BECMA (Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales)
Inscripciones: Del 10 de agosto al 02 de septiembre o hasta agotar cupos (Se realizará la confirmación de inscripciones un día antes del espacio).
Sobre los libros:
El cine de John Ford. La historia y la leyenda / Isaac León Frías (editor). Lima: Universidad de Lima, Fondo Editorial, 2024.
Uno de los grandes directores de la edad de oro de Hollywood, John Ford dejó una obra que no ha dejado de influir en grandes cineastas de las últimas décadas, quienes, además, lo han reconocido expresamente: Clint Eastwood, Steven Spielberg, Martín Scorsese Jean-Marie Straub o Pedro Costa.
En este volumen, veintidós autores se ocupan de la obra de Ford desde distintas perspectivas, que van desde el análisis propiamente fílmico a nuevas miradas que estudian algunos aspectos de su obra desde los estudios culturales, la antropología, la historia, la temática de la etnicidad y de los roles de género.
El cine de Pasolini. En los extramuros de la historia / Isaac León Frías (editor). Lima: Universidad de Lima, Fondo Editorial, 2023.
Distintas aproximaciones al cine de Pasolini que ofrece miradas panorámicas que recorren toda su producción, ensayos puntuales sobre sus más importantes filmes, aproximaciones a sus cortos y documentales, así como indagaciones acerca de su influencia en la producción fílmica del último medio siglo.
El cine de Jean-Luc Godard: rupturas y aperturas / Isaac León Frías (editor). Lima: Universidad de Lima, Fondo Editorial, 2023.
Este volumen recoge veintitrés ensayos que abordan distintos aspectos de la prolífica carrera cinematográfica de Godard. Desde sus inicios como crítico y su paso a la dirección, hasta los filmes que hizo en el ocaso de su vida, pasando por esas primeras y deslumbrantes cintas que retaban las convenciones narrativas, sus filmes-ensayo, su política incursión en la creación colectiva, sus experimentos con el video, su empeño por llevar al límite los supuestos del lenguaje cinematográfico y el modo en que el cine de este siglo ha asumido su legado.
Perfil de los invitados :
Pedro Adrián Zuluaga: periodista y crítico cultural. Es autor de los libros Todas las cosas y ninguna. En busca de Fernando Molano Vargas (2020), Cine colombiano: cánones y discursos dominantes (2013), Literatura, enfermedad y poder en Colombia: 1896-1935 (2012) y ¡Acción. Cine en Colombia! (2007) y de múltiples ensayos y artículos en medios nacionales e internacionales. En 2018 fue ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en la categoría de Crítica en prensa.
Juan Guillermo Ramírez: Docente, investigador y crítico de cine. Estudios de Filosofía en la Universidad Nacional de Colombia. Redactor cultural, periodista radial y de prensa escrita de: Arcadia va al cine, El Nuevo Siglo y El Tiempo; de la revista Arcadia, de Musicar FMStereo, HJUT, UNRadio y LaudStereo. Colaborador de Kinetoscopio y Cine Cubano. Crítico de cine de www.literariedad.co. Asesor de la Dirección de Cinematografía y programador de la Cinemateca Distrital. Ha sido profesor universitario, conferencista, tallerista y jurado del Fondo Nacional para el Desarrollo Cinematográfico, de IDARTES, de Festivales y Muestras de Cine en Colombia, Ecuador y Argentina. Premios: Nominado al Premio Simón Bolívar: Categoría Mejor Programa Cultural en Radio en 1993 y ganador del Concurso de Crítica de Cine Francés de la Embajada de Francia en el 2002. Hoy es Catedrático de la Universidad del Magdalena en Historia del Cine Colombiano y del Caribe, de Análisis y Crítica Audiovisual y de Historia del Cine II, Profesor de cine del Liceo Juan Ramón Jiménez para Grados 10 y 11 y columnista de cine (“Sin fisuras”) del semanario VOZ Digital: https://semanariovoz.com/
Mauricio Durán: Investigador, crítico y docente de cine y artes visuales. Director de la Maestría en Creación Audiovisual del Departamento de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Se formó como arquitecto en la Universidad de los Andes de Bogotá. Es Magíster en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana y cursó la Maestría en Cultura de la Metrópolis en la Universidad Politécnica de Cataluña y el CCCB de Barcelona. Autor del libro La máquina Cinematográfica y el arte moderno (2009), y de capítulos y ensayos para los libros Hacer Cine, producir audiovisual en América Latina (2008); El Medio es el diseño audiovisual; Conversaciones con Bogotá (1945- 2005), entre otras publicaciones. Ha sido docente de la Universidad Nacional de Colombia y de la Universidad de los Andes. Recientemente publicó el libro El cine como máquina de pensamiento y control: Aparatos, dispositivos y autómatas (2020).
Patricia Restrepo: guionista, directora, crítica y académica de cine feminista, Pertenecio al grupo Cine Mujer, quien con su trabajo y aportes ha logrado destacarse en el panorama del cine nacional.
Katia González: Investigadora, docente universitaria y gestora cultural. Doctora en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), magíster en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad por la Universidad Nacional de Colombia y maestra en Artes Plásticas por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Se especializa en arte moderno y contemporáneo, historia cultural en Colombia y revistas culturales latinoamericanas. Sobre estos temas ha escrito el libro Cali, ciudad abierta. Arte y cinefilia en los años setenta (Universidad de los Andes y Ministerio de Cultura, 2015), proyecto ganador de la Beca para publicaciones artísticas del Ministerio de Cultura, y artículos en revistas como: Reflexiones marginales, Cuadernos de Cine Colombiano, Papel de colgadura. Vademécum gráfico y cultural, y la publicación resultado del Encuentro de investigaciones emergentes: reflexiones, historias y miradas. Fue cocuradora de la exposición Cali 71, ciudad de América del Museo La Tertulia de Cali. Es curadora
Isaac León Frías: Licenciado en Sociología y magíster en Periodismo y Comunicación Multimedia. Ejerció la docencia en la Universidad de Lima entre 1970 y 2014, donde fue decano de la Facultad de Comunicación entre 1990 y 1996. Actualmente se desempeña como profesor en la Escuela Peruana de la Industria Cinematográfica (EPIC). Ha ejercido la crítica de cine desde 1965 y dirigió la revista Hablemos de Cine (1965-1984), fue miembro del consejo de redacción de la revista La Gran Ilusión y, desde el 2009, forma parte del consejo editorial de la revista Ventana Indiscreta. Ha escrito sobre cine por muchos años en diversos medios locales, entre ellos el diario El Comercio y la revista Caretas. Sus últimos libros publicados han sido Más allá de las lágrimas. Espacios habitables en el cine clásico de México y Argentina (2018), El cine en fuga. Textos en el umbral del milenio (2019), La revolución de Netflix en el cine y la televisión. Pantallas, series y streaming (2020), Desde la ventana indiscreta. Páginas de cine (2021) y Del clasicismo a las modernidades. Estéticas en tensión en la historia del cine (2022), todos editados por el Fondo Editorial de la Universidad de Lima. Fue distinguido como Personalidad Meritoria de la Cultura por el Ministerio de Cultura del Perú en el 2015 y con el Fénix iberoamericano por su trayectoria en la crítica cinematográfica en Ciudad de México en el 2017.
Aforo máximo 25 personas
Si tienes dudas, puedes escribirnos a: andrea.acevedo@idartes.gov.co / juan.gonzaleznavarrete@idartes.gov.co