Fechas y horarios:
Jueves 23 de octubre 4:00 p.m. - 7:00 p.m.
Viernes 24 de octubre de 4:00 p.m. - 7:00 p.m.
Sábado 25 de octubre 10 a.m. - 1:00 p.m.
Lugar: Coworking - Cinemateca de Bogotá
Aforo esperado: 14 personas
Perfil de participantes:Todo tipo de público mayor de 15 años interesado en el género del terror.
Fechas de inscripción: 29 septiembre a 20 de octubre
Link de inscripción: AQUÍ
Descripción:
Este taller propone tres sesiones en donde se exploran distintos elementos del género de terror, tanto en su vertiente literaria como audiovisual, explorando los referentes clásicos del mismo, así como las versiones contemporáneas provenientes de geografías latinoamericanas.
Estos tres talleres buscan construir un triángulo con tres de los elementos constitutivos del género para acercar a las personas, en el contexto de Halloween, al terror no solo como género sino como visión y horizonte de pensamiento; específicamente, acercarla a la forma en que esa visión se ha adaptado a las realidades latinoamericanas para expresar aquellos lugares oscuros de la ,violencia, el dolor y el deseo que nos atraviesan como latinoamericanos.
Este taller dividido en tres sesiones, presenta un triángulo temático compuesto por los siguientes tres ángulos:
La casa en el género del terror: de candados rotos y encierros obligados. Donde se indagará desde la concepción de la casa encantada, a la casa penetrada en el slasher y se presentará una comparación entre la anatomía de la casa Norteamericana como prototipo de este subgénero del terror, contrastándola con la arquitectura y las dinámicas de la casa latinoamericana.
El cuerpo: de anatomías disidentes y resurgimientos de viejos monstruos. Se explorará el cuerpo desde lo monstruoso y el subgénero del body horror desde una perspectiva de género, para así indagar por las posibilidades que ofrecidos al cuerpo de la mujer en el cine de terror y específicamente en las temáticas mencionadas. Se abrirá la pregunta sobre si el terror contemporáneo y el surgido en geografías distintas a la norteamericana ofrece nuevas posibilidades sobre el cuerpo femenino o si por el contrario es igual de conservador y restrictivo con sus libertades.
Brujas o sectas: el mal individual o la enfermedad colectiva. Se inquirirá en el origen del mal como una práctica individual y situada (brujas, asesinos en serie) o como una enfermedad colectiva (zombies, vampiros) , ocasionadas por sectas religiosas, empresas ambiciosas o comunidades milenarias.
Tallerista:
Chicharrón y Changua Films- Chicha Films.
Juanita Andrade Rodríguez.
Santiago Gómez Ramírez.
Gabriel Felipe Gaona Ramírez.
Chicha Films es una productora constituida por personas con trayectorias académicas diversas, movidos por una intención transgresora que le apunta a construir nuevas estéticas capaces tanto de hibridar géneros cinematográficos (terror, fantasía, drama, thriller), como de diluir la relación entre ficción y documental con la inclusión de técnicas propias de distintos repertorios audiovisuales (animación, archivo, ensayo). Como resultado de esta transgresión buscamos construir universos oscuros, perturbadores y melancólicos capaces de ofrecer al espectador un espacio de extrañamiento en donde pueda indagar y cuestionar las convenciones cinematográficas que se dan por sentado.
Entre sus trabajos se incluyen los cortometrajes de ficción Vistas Carnales (2023), Polvo sin tierra (2024) y el cortometraje documental Borrachos mientras escuchamos las gotas caer (Postproducción), que han participado en festivales como el Bogotá Horror Film Festival y el Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICCI) donde Polvo sin tierra fue acreedor del premio del público a mejor cortometraje. Actualmente se encuentran desarrollando los cortometrajes Carne, Cambió el color del río y El caparazón de la anciana tortuga, que han sido beneficiarios de diversos laboratorios, talleres y becas entre los cuales se cuenta el estímulo de IDARTES 2023 II a escritura de proyectos de no ficción y el estímulo IDARTES 2025 I en la misma categoría. Así mismo, están escribiendo su ópera prima de ciencia ficción Se graban Memorias que empieza su camino participando en distintos laboratorios de escritura y producción.