Logo Gov.co

Laboratorio cuerpo cyborg-tecnogénero

Laboratorio
Jueves, Junio 15, 2023 - 3:00pm
Jueves, Agosto 3, 2023 - 6:00pm

Fechas: del 15 de junio al 3 de agosto

Horarios: jueves de 3:00 p.m. a 6:00 p.m (Cinemateca de Bogotá-Salón Audiovisual)

Horarios: lunes de 3:00 a 6:00 pm (Castillo de las Artes)

Duración: 16 sesiones

Espacio: Salón Audiovisual (Cinemateca de Bogotá)

Fechas de inscripción: hasta el 12 de junio

Cupo máximo: 25 personas

Descripción: 

Este laboratorio sobre tecno género o tecnotravestismo, trabajará las relaciones del cuerpo con el material de archivo: las memorias de los participantes y el territorio. Se  explorarán prácticas performativas y de la imagen para la creación afectiva sobre nosotrxs mismxs. El taller busca motivar la creación de un cuerpo cyborg, un medio para ampliar su experiencia vital.

Perfil participantes:

Personas lgtbiq+, interesadxs en procesos de arte, cuerpo y tecnología, con o sin conocimiento en procesos artísticos previos.

Organizan:

Programa Crea área de Artes Electrónicas y MediaLab Cinemateca de Bogotá

Artistas invitados: 

Juan Sebastian Diaz

Profesional en dirección y producción en cine y televisión.  Maestría interdisplinar en Teatro y Artes vivas. Su trabajo está enfocado en cuatro líneas de trabajo: el video, el teatro, la literatura y las artes visuales. Como docente busca vincular las experiencias singulares y colectivas para el desarrollo de proyectos autónomos que converjan un una experiencia para la reflexión y el pensamiento común. El impacto social y medioambiental son de vital importancia en sus procesos pedagógicos para el reconocimiento de intereses mas allá de sus propios deseo.

Linda Pongutá

Egresada del Programa de Artes Plásticas de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Maestría en Artes plásticas. Ha participado en exposiciones Nacionales e internacionales En su obra parte de la experiencia como un contenedor de ideas que construye el mundo, observando el potencial emocional y físico de materiales y objetos. Su trabajo se adapta a los lugares donde existe, consciente de que el espacio hace que las preguntas se transformen constantemente. Investiga y reconstruye fenómenos a partir de residuos. Entre sus intereses están la explotación de la naturaleza, la exclusión social, el progreso tecnológico y la política del país.

Ponentes: 
Juan Sebastián Díaz, Linda Pongutá
Espacio o sala: 
Ecosistema de creación
Tipo de entrada: 
Previa inscripción
Agregar fecha finalización