Fechas y horarios:
Sesión 1: Miércoles 22 de octubre de 10:00 a.m. a 1:00 p.m.
Sesión 2: viernes 24 de octubre de 10:00 a.m. a 1:00 p.m.
Sesión 3: miércoles 29 de octubre de 10:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar: Taller de la imagen
Aforo esperado: 10 participantes
Perfil de participantes: Este taller está dirigido únicamente a personas con capacidades auditivas diversas interesadas en la exploración y la apertura a experiencias vibrátiles.
Fechas de inscripción: Del 24 de septiembre al 15 de octubre
Link de inscripción: AQUÍ
Descripción:
Este taller está diseñado para permitir a las personas sordas explorar y disfrutar del mundo del sonido a través de métodos y tecnologías análogas y digitales. Por medio de la presencia, materiales primarios, el cuerpo y la acción, indagaremos en la creación y la escucha del mundo vibratorio.
•Introducir a los participantes a diferentes aspectos del sonido y cómo se puede percibir sin audición.
•Explorar herramientas y tecnologías que permitan a los participantes la experimentación del sonido de formas alternativas.
•Fomentar la creatividad y la expresión personal a través del sonido.
•Crear una experiencia desde el juego y el disfrute alrededor del sonido vibratorio.
Tallerista:
Ángela Marciales
Artista Plástica y sonora de Bogotá.
Magister en Teatro y Artes Vivas en la Universidad Nacional de Colombia, sustentada con el trabajo “Desconciertos (revelaciones sonoras)” y maestra en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia con énfasis en escultura e instalación. Mi práctica gira alrededor de la escucha y de la producción de sonido por medio de instrumentos sonoros y mediaciones electrónicas; descubriendo sonidos a partir de los objetos y sus materiales, del cuerpo y sus manifestaciones y del espacio y sus resonancias. Mis preguntas por la presencia están ligadas a la producción del sonido, su plasticidad y su propagación.
He investigado y abordado procesos desde las artes plásticas en el campo expandido, experimentando con nuevas formas de observar, operar, reflexionar y habitar los cruces posibles entre el arte, formulando y creando espacios mediados por el video, el performance, la instalación y el sonido. Me he presentado en festivales como Festival Arttec, Festival en Tiempo Real, participaciones performáticas junto a Xavier LeRoy, Atlas Buonaverense con Emilio García Wehbi, D3sapegos de Daniel Prieto y Diálogos somáticos, válvulas sonora y otras formas de posesión de Irene Rodriguez, Llamado de guerra de Esteban Ferro, exposiciones con El Presente de Maleza proyectos, Exposición homenaje a Pedro Lemebel: “Tu voz dice: Aquí estoy” de la Cinemateca de Bogotá, Exposición “De cielos y Tormentas- El Aguacero Bogotano” con El Lugar entre otras.