Esta Franja hace un recorrido por diversas técnicas de la animación con obras realizadas por talento colombiano. Sus visiones e historias nos muestran un panorama contemporáneo del maravilloso universo de este formato.
Las obras audiovisuales incluidas en esta curaduría fueron ganadoras de diversas becas otorgadas en el Portafolio Distrital de Estímulos del Instituto Distrital de las Artes - IDARTES y se recopilan en esta ocasión con fines de divulgación y de mantenimiento de la memoria colectiva audiovisual.
Fabricia (Dir. Cecilia Traslaviña, 2013) Colombia. 8 min.
Fabricia entra a una fábrica abandonada, su presencia, parece darle vida al lugar. Poco a poco descubre que el espacio está dominado por unas extrañas máquinas que la persiguen hasta atraparla. Finalmente, conquista su libertad gracias a su genuina imaginación
Carne (Dir. Carlos Gómez Salamanca, 2013) Colombia. 8 min.
CARNE explora, desde la pintura, los conceptos de representación y veracidad dentro del género documental y propone una superficie de proyección renovada, revalorada, donde la acción literal pierde valor y aparece una dimensión abstracta; una potencia de figuración de las imágenes. Es un trabajo con un tratamiento visual de gran fuerza plástica y con una excelente calidad de registro, que propone lecturas diversas en torno al cuerpo y la memoria desde un contexto artístico.
Llave de papel (Dir. Jenaro González Páez, 2015) Colombia. 23 min.
Héctor es un empleado de una oficina que funciona en un gigantesco edificio donde cientos de personas siguen su rutina diaria. Sin embargo el don de la curiosidad lo lleva a darse cuenta, sin querer, de que aquel edificio donde siempre ha vivido y trabajado, tiene una salida. Una serie de trámites, obstáculos y adversidades probarán la paciencia de Héctor. Se dará cuenta tarde de que es un individuo inmerso en un sistema donde paradójicamente tendrá que valerse de este si quiere salir de aquel laberíntico lugar y ver por primera vez como es el mundo exterior. Referentes como “El proceso” de Franz Kafka o “El mito de la caverna” de Platón influenciaron la concepción de esta historia; como individuos vivimos sujetos a un mundo sistematizado y colectivizado. El sujeto se diluye en la colectividad.
El intronauta (Dir. José Arboleda, 2019) Colombia. 16 min.
En un mundo saturado de información mediática, EL escapa a un espacio fantástico gracias a su capacidad para dibujar. Entre las grietas de la ciudad una planta emerge desde sus dibujos, pero el orden social la elimina, motivandolo a convertirse en EL INTRONAUTA, navegante del espacio interior.
En medio de la nada (Dir. Oscar Fabián Triana, 2023) Colombia. 8 min.
Un hombre atraviesa a toda velocidad una noche lluviosa en su coche junto con su hija pequeña, que duerme en el asiento trasero. De repente, el coche se avería y se apaga por completo. Al salir del coche en busca de ayuda, se encuentra con una ciudad inquietantemente vacía.
La perra (Dir. Carla Melo, 2023) Colombia, Francia. 14 min.
Ser hija, ser madre, ser perra. Volverse mujer.
Para mayores de 12 años