Logo Gov.co

TEMPORADA LIVE CINEMA - Cocinando “La langosta azul” en “Persona”: micro taller de re-mixeo de guión literario y cine... ¡En vivo!

Micro taller
Viernes, Agosto 30, 2024 - 2:00pm
Sábado, Agosto 31, 2024 - 6:00pm

Fechas:  30 y 31 de agosto 

Horario: 2:00 p.m a 6:00 p.m

Aforo esperado: 15 personas

Lugar: Ecosistema de creación, Cinemateca de Bogotá (Taller Audiovisual)

Perfil de participantes: Público general. 

 

Fechas de inscripción: 1 al 23 de agosto

Link de inscripción: https://forms.gle/hPwAfQvhauXTqBH59

 

Descripción: 

En el marco de la Temporada de Live Cinema 2024 del MediaLab de la Cinemateca de Bogotá, se propone este micro taller en el que se trabajará con secuencias de 2 películas enigmáticas, una sueca y una colombiana: Persona (Bergman, 1966) y La langosta azul (Samudio, 1954). En dichas películas encontramos escenas autorreferenciales y un desarrollo narrativo elíptico, para abordar el concepto de cine dentro del cine, y del guion literario abierto (Bergman) o casi nulo (Samudio). *Samudio solo tenía el título y algunas ideas generales cuando empezó a rodar.

El objetivo es propiciar la creación de nuevas historias a partir del desglose narrativo de las dos secuencias, y en un segundo momento una re-mezcla de escenas de ambas películas a través del programa de síntesis de video con código en tiempo real Hydra, exhortando a la creación de nuevas narrativas -que destripen y deconstruyan su propio proceso de creación-, puestas en escena bajo el principio de improvisación y re-mixeo propio del live-cinema.

De esta manera, se espera proyectar en vivo y en simultáneo dos experiencias narrativas -una en cada pantalla- que entrecruzan y bifurcan las historias creadas por el grupo, a saber: en una pantalla experimentaremos con escritura de guion, notas o story board en vivo, y en la otra pantalla experimentaremos la mezcla audiovisual creada con código en vivo. La idea es, por demás, ampliar la sección convencional de créditos de una película de manera que vertebre la nueva narrativa digital, mediante grabaciones en video de celular de los integrantes del grupo, hechas por ellos mismos, que documenten el proceso del taller y la escritura de código, de manera que el live-cinema también muestre aspectos de cómo se realizó, desde una perspectiva metaficcional.

 

Talleristas: 

Jairo Andrade (Cali, 1971). Es autor del libro Enemigos imaginarios (Resplandor Editorial, beca de edición del Ministerio de Cultura 2019 y nominado al Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana el mismo año), de la novela Cadáveres de papel (Premio Internacional de Narrativa UNAM-Siglo XXI Editores, México, 2014), del libro Puntos de fuga (Premio Nacional de Cuento Jorge Gaitán Durán, Colombia, 2012) y del libro Cuenta regresiva y otros relatos (Resplandor Editorial, 2019), así como del libro de crónicas Bogotá Local, publicación institucional de la Secretaría de Gobierno de Bogotá (2023). Ha obtenido el Premio Distrital de Cuento Ciudad de Bogotá (2014), el primer premio en el concurso de cuento IDCT (Bogotá, 1999) y el segundo premio en el Concurso Nacional de Cuento Universidad Central (2010), entre otros.

Ha sido guía de talleres y jurado de concursos literarios en diversas universidades, en el Concurso Nacional de Cuento RCN-Ministerio de Educación, en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Idartes y BibloRed. Dirige el Taller Virtual de Escritores desde 2009.

Nelson (M0H4N) Vera (Bucaramanga, 1978). Creador Audiovisual con Nuevos Medios, Escritor y Músico. Docente universitario, investigador-creador y artista-formador, en áreas de Creación Audiovisual, Artes Visuales, Narrativas Digitales y Multimedia. Fundador, co-creador y guía de viaje, alrededor de Contenidos Narrativos Transmediales y Experiencias Artísticas con Nuevos Medios, de la mano de su nodo-colectivo 4L3PH “Creatividad y Futuro(s)”. Trabaja como Productor Musical y Diseñador Sonoro para diversos medios Audiovisuales en su Estudio (((Nautilus Sónico))), así como dedicado a las Escrituras Creativas de Ficción y No ficción vanguardista latinoamericana, con publicaciones a nivel distrital, nacional e internacional.

Orientado al Diseño de sistemas musicales y audiovisuales interactivos y generativos, y a la creación de experiencias performativas, audiovisuales y artísticas, a través del Live Coding (Cine Expandido en Vivo a través de la Codificación creativa en vivo) y otros medios, como nodo local de la red mundial Toplap.

Ponentes: 
Jairo Andrade / Nelson Vera
Espacio o sala: 
Ecosistema de creación
Tipo de entrada: 
Previa inscripción
Agregar fecha finalización