Logo Gov.co

TEMPORADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL - Laboratorio MalicIA: artificios contrahegemónicos

Taller
Jueves, Julio 24, 2025 - 4:00pm
Martes, Septiembre 16, 2025 - 8:00pm

Fechas y horarios: 

 

Jueves 24 Julio 4:00 p.m. a 7:00 p.m.

Sábados 2, 9, 16, 30 de agosto de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.

Sábado 6 de septiembre de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.

Sábados 13 y 20 septiembre de 3:00 p.m a 6:00 p.m.

martes 16 de septiembre de 5:00 p.m a 8:00 p.m

 

Lugar: Taller Audiovisual / Taller de la Imagen - Ecosistema de creación

 

Aforo esperado: 20 participantes

 

Perfil de participantes:

Personas jóvenes y adultas interesadas en la creación y producción artística con una mirada crítica en herramientas de inteligencia artificial para la colaboración en procesos artísticos. 

 

*No se requieren conocimientos previos en programación.

 

Fechas de inscripción: 27 de junio al 10 de julio

 

 

Descripción:

El objetivo del laboratorio es explorar miradas, estrategias y metodologías críticas de la producción de tecnologías y artes asistidas con herramientas computacionales locales, abiertas y libres. Los participantes co-crearán con las talleristas, escritos, imágenes, sonido, música y video experimentando con la asistencia de herramientas de inteligencia artificial y herramientas análogas y digitales alternativas, para contrastar y reflexionar sobre las materialidades que permiten la producción de inteligencia artificial y tratar de validar en qué lugares es o no es necesario su uso o creación.

 

Al cierre del laboratorio expondremos las obras y resultados del proceso de creación y otros artefactos digitales como documentación y páginas web que muestren las ideas, herramientas y procesos que permitieron el desarrollo y resultado expositivo, buscando procesos de (re)creación y (re)apropiación de otras personas o colectivos.

 

Sesiones:

 

  1. Introducción al Laboratorio.
  2. I.A. (Inteligencia Aparente) vs Computación Convivencial
  3. Retroexcavadoras para (trans)plantar flores (primera sesión)
  4. AlgoRítmos y Música artificial
  5. Ars Magna Generalis de las Lógicas combinatorias del medioevo a las I.A.
  6. Romper la máquina / Destrozar la imagen: De los telares de Jacquard a la I.A.
  7. Artefactos Digitales / Antipoesía revisitada.
  8. ¿AI piraterIA en la cinematografIA?
  9. Retroexcavadoras para (trans)plantar flores (segunda sesión)
  10. Sesión de cierre y Socialización

 

 

Talleristas: 

 

HackBo: HackBo es uno de los hackerspaces más antiguos de Latinoamerica y en sus 15 años ha desarrollado y alojado laboratorios, talleres, charlas, conversatorios, conciertos, (anti)hackatones y otros diversos formatos enfocados en difusión, desarrollo, investigación abierta, libre y reproducible en arte, ciencia y tecnología.

 

Aprendiz, hacktivista, investigador, docente y consultor. Miembro fundador de HackBo, un Hackerspace en Bogotá; creador de la herramienta para narrativas y visualización ágil de datos Grafoscopio y codiseñador del taller + (anti)hackatón Data Week / Data Rodas.

 

Desde espacios, herramientas digitales y dinámicas comunitarias como las antes mencionadas, indaga por la modificación recíproca entre artefactos digitales y comunidades de base, usando lo que él ha denominado como infraestructuras de bolsillo y desde perspectivas que incluyen y vinculan: investigación y publicación reproducible y autónoma, ciudadanías y activismos digitales, ciencia ciudadana y de garage, herramientas digitales amoldables y alfabetismos críticos en código, datos y visualizaciones. Desde 2021 se desempeña como docente investigador del Departamento de Ciencia de la Información de la Pontificia Universidad Javeriana.

 

  • Sara del Mar Castiblanco Castro.

Máster en Protección de Patrimonio Cultural en Escenarios de Crisis de la Universidad de Turín, Italia. Experta profesional en Humanidades Digitales de la Universidad Nacional a Distancia de España. Conservadora y Restauradora de Bienes Muebles de la Universidad Externado de Colombia. Con conocimiento en métodos para la documentación, valoración y gestión del patrimonio cultural. Experiencia particular en valoración, conservación preventiva, gestión de riesgos, formación e patrimonio bibliográfico y apropiación de patrimonios en contextos comunitarios. Docente y lectora.

 

Es profesor y artista visual / sonoro, explora la intersección entre el arte, la ciencia y la tecnología. A través de talleres y laboratorios, fomenta la creación colectiva en estos temas, experimentando con diversas técnicas como la electrónica básica, el sonido, el error, los objetos plásticos y la tecnología.

 

Violinista, cantante, compositora y tallerista interesada en una práctica artística con medios tecnológicos de acceso abierto en proyectos como Ardi Complot, un espacio donde se hace investigación, difusión y análisis de culturas sonoras diversas para la creación de nuevos productos culturales.

 

  • Caos Ludd.

Artista in-disciplinad_, con formación en cinematografía y filosofía, que explora las relaciones y posibilidades entre artes, ciencias de la complejidad, tecnologías y hackerismos. Ha trabajado en diversos espacios, grupos y laboratorios de arte y ciencia como Mutante.Lab y La Red Suratómica. 

 

En estos grupos ha creado, investigado y abierto espacios de experimentación y reflexión artística. Actualmente trabaja en Mikropía, un laboratorio de creación que habita el hackerspace Hackbo.

 

Profesional en Ciencia de la Información-Bibliotecólogo y Magíster en Archivística Histórica y Memoria, con experiencia en el diseño y organización de unidades de información digitales y la gestión de derechos de autor en bibliotecas, archivos, centros de documentación y museos. Interesado en la cultura libre, el procomún y los usos cotidianos de internet.

 

Desarrollador de tecnologías digitales, artista e investigador con amplia y diversa experiencia realizando proyectos culturales relacionados con investigación, creación e innovación en comunidades, gestión de conocimiento complejo y análisis, visualización/sonorización de datos.

Ponentes: 
Hackbo
Espacio o sala: 
Ecosistema de creación
Agregar fecha finalización