Logo Gov.co

Celebración del Home Movie Day / Día del Cine Casero 2025

Taller
Miércoles, Septiembre 3, 2025 - 3:00pm
Sábado, Octubre 18, 2025 - 4:00pm

La Cinemateca de Bogotá y la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, en asocio con Algo en común, se unen a la celebración mundial del “Home Movie Day”- Día del Cine Casero, cuyo lema es ¡Cualquier día puede ser el Día del Cine Casero! ¡Any day can be Home Movie Day! el cual es impulsado por el Centre for Home Movies (U.S.A) y que cuenta con actividades organizadas por anfitriones en todo el mundo. #HomeMovieDay2025.

 

Desde el año 2020 la Cinemateca de Bogotá, ha venido realizando actividades enmarcadas en esta celebración, para el 2025 extendemos una invitación especial a la ciudadanía y agrupaciones que tengan en sus archivos personales, memorias familiares, memorias comunitarias u obras en formatos amateur en formatos audiovisuales 8mm, super8, 16mm (cine), VHS, super VHS, Betamax, Mini DV, Hi8, audio 1/4 y/o material fotográfico, que den cuenta de registros o creaciones caseras que sean de su titularidad o pertenecientes a su familia o comunidad.

 

Por medio de jornadas abiertas, las personas participantes realizarán el inventario, revisión, alistamiento, apropiación y digitalización (según las condiciones físicas) de sus archivos personales o colectivos, memorias familiares, memorias barriales u obras de carácter amateur, con el objetivo de recuperarlas y preservarlas. Adicionalmente, tendremos jornadas que permitan explorar dinámicas de creación enfocadas en los archivos familiares tanto desde la imagen en movimiento como desde el sonido.

 

Esta actividad culmina con una muestra de resultados, en la que se presentarán materiales digitalizados y los procesos creativos y de apropiación desarrollados por los participantes. Esta muestra se enmarca en la celebración internacional del Día del Cine Casero (Home Movie Day).

 

 

Inscripciones abiertas: Desde el 30 de julio al 20 de agosto.

Fechas de taller: 03 de septiembre al 25 de septiembre.

Muestra de resultados: 18 de octubre.

Lugar: Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, Casa de la Cultura de Barrios Unidos y Cinemateca de Bogotá.

Cupos: 20 propuestas de acuerdo a los criterios de evaluación.

Publicación de seleccionados: 29 de agosto.

Información, cronograma de fechas y horarios: AQUÍ

 

Perfiles Talleristas:

 

Aseneth Suárez Ruíz: Directora, productora y guionista colombiana. Sus películas son: CLARA, 2022. Premiada en LesGayCineMad en España y FicCali en Colombia, nominada a los premios TAL y seleccionada en más de veinte festivales. These Are Not our Memories 2022, codirección con Patrick Alexander. Proyecto ganador de la convocatoria Idartes - Cinemateca. Y Parador Húngaro, 2014 codirección con Patrick Alexander, Premiada en CineFest, Hungría y Festival de Cine de Trieste en Italia y estrenada en salas comerciales en Hungría y Colombia.  

Ha producido las series animadas Cuentazos con efectazos, donde además es directora de contenido y Fuerzas invisibles y varias series documentales donde destaca Banderas en Marte. Estas han recibido nominaciones y premios en festivales como Prix Jeunesse, Kidscreen, Comkids, Input, BAM, TAL y Japan Prize. Actualmente trabaja en el desarrollo de la serie Tan Grande Como Pequeña y es productora de la experiencia VR, XR Códice Futuro de Elder Manuel Tobar y del documental de Andrea Said, Yo, Pakistán. Es socia fundadora de Máquina Andante Media Lab, un espacio de creación, producción y asesoría, desde donde ha acompañado los procesos de desarrollo y montaje de varios documentales de cineastas iberoamericanos.

 

José Delgadillo Gaviria: Ingeniero de Sonido y Diseñador Sonoro. Fundador de la empresa GUATEQUE CINE S.A.S., un estudio de postproducción de imagen y sonido en la ciudad de Bogotá. Editor de diálogos, artista foley, musicalizador y editor musical, mezclador en 5.1 y 7.1. Desde el 2010 cuenta con experiencia en el mundo audiovisual, en el cine de ficción, documental y experimental, pasando por las series y magazines de TV, y 6 años de experiencia en la docencia en La Universidad de San Buenaventura Bogotá, SAE Institute y la Universidad Central.

Trabajó también con plataformas como MAX/MSP, Max for Live, y Touch Designer. Como productor desde el año 2019 iniciando con la producción del videoclip “Fall Out” de la banda Two Way Analog, el piloto para serie de animación “Emma, un Juego Para Vencer Los Miedos” ganadora del estímulo. “Mintic - Crea Digital 2021”, la serie documental “Un Destino Más Concluyente” ganadora de la convocatoria “Mintic - Abre Cámara 2022”, y actualmente en etapa de producción del largometraje documental “Desarmando La Memoria: El Vuelo del Colibrí”.

* Fotografía Archivo Familia María Antonia Álvarez (Participantes Celebración Día del Cine Casero 2024)

Ponentes: 
Aseneth Suárez Ruíz, José Delgadillo Gaviria, Cinemateca de Bogota, Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, Casa de la Cultura de Barrios Unidos
Tipo de entrada: 
Previa inscripción
Agregar fecha finalización