El Seminario Pensar lo Real es el espacio académico, de reflexión y debate de la 27 MIDBO, que en 2025 llega a su edición No.12. Bajo el título de Destellos de loreal, este año el seminario se llevará a cabo las mañanas del 29, 30 y 31 de octubre. Destellos de lo real propone reflexionar en torno a cómo los totalitarismos y la democracia han evolucionado a través de más de un siglo de imágenes de lo
real. Y cómo las imágenes, sus estéticas, formatos y canales, se han convertido en aliados o detractores en las salas, la televisión y las plataformas digitales. El totalitarismo es una forma o régimen político caracterizado por el control absoluto sobre los aspectos de la vida pública y privada, buscando subyugar a la sociedad en su totalidad. Destellos de lo real se introduce con sutileza en las profundas grietas de los regímenes totalitarios que imponen gobiernos, ideologías y modelos económicos a nivel global, para rescatar de ellas destellos de democracia a través de las imágenes, los sonidos y las palabras que narran la experiencia humana y sus transformaciones a través del tiempo. Para lograr su objetivo, el seminario se articula con el tema propuesto desde diferentes perspectivas, miradas, oficios, disciplinas investigativas, formatos y plataformas de exhibición. A lo largo de los tres días, planteamos una narrativa que evoluciona día a día, escuchando cómo resuenan en ella los ecos de la historia.
VALOR INSCRIPCIÓN: La inscripción al seminario tiene un costo de 100.000 COP, valor que incluye el acceso a los tres días del seminario. El participante está en libertad de asistir los días que desee.
1ER DÍA, MIRADA RETROSPECTIVA: El primer día, inauguramos el seminario con un panel que contará con la participación especial de Nancy Berthier y Pedro Adrián Zuluaga, programador de la MIDBO, en diálogo con Juan Francisco García, editor cultural de la Revista Cambio. Después, Lemohang Jeremiah Mosese nos acercará a su visión mítica del presente, la cual se refleja en toda su obra. Nos acercaremos al trabajo de construcción narrativa, a través del montaje, realizado por Manuel Embalse (Argentina) y Alfredo Castro Ortigoza (México-Alemania) en las películas que editaron: Bajo las banderas el sol y Riefenstahl.
● Fecha: Miércoles 29 de octubre
● Lugar: Sala Capital, Cinemateca de Bogotá (Cra. 3 # 19-10)
● Hora: De 8:00am a 1:15pm
Cronograma 1er día:
● 8:00am a 8:30am ─ Registro y acreditaciones al Seminario Pensar lo Real. Café de bienvenida.
● 8:30am a 8:45am ─ Presentación, a cargo de Juan Pablo Franky (Director Artístico, 27 MIDBO) y Carmen Viveros Celín (Coordinadora del Seminario Pensar lo real - MIDBO).
● 8:45am a 10:15am ─ Panel/Video podcast La democracia y las imágenes documentales: una retrospectiva, por Nancy Berthier y Pedro Adrián Zuluaga. Modera Juan Francisco García (Revista Cambio).
● 10:15am a 11:30am ─ Diálogo Visiones míticas del presente: un diálogo pasado y el futuro a través del documental, por Lemohang Jeremiah Mosese, presenta Juan Pablo Franky.
● 11:30am a 11:45am ─ Pausa.
● 11:45am a 1:15pm ─ Diálogo Archivos personales y el montaje de la historia, por Alfredo Castro Ortigoza, dialoga con María Clara García (ECCA).
3ER DÍA, CAMBIO DE PARADIGMA: En su tercer día, el seminario dará cuenta la emergencia de un cambio de paradigma en la manera cómo (nos) pensamos, (nos) hablamos y (nos) narramos, a través de diálogos que parecían improbables, discursos y prácticas que ofrecen destellos de lo real que moldean un nuevo ser humano. Empezando con Susana Edwards (Suecia), quien compartirá su experiencia en la producción de documentales, especialmente en La policía del diálogo, en Suecia (documental que observa las posibilidades educativas y transformadoras, a través del documental institucional). Finalmente, al cierre del seminario, nos acompañará Jorge Caballero (Colombia-España) para explorar el cambio de paradigma que han sufrido los procesos de producción y montaje de imágenes de lo real, hoy convertidas en imágenes “sintéticas”, debido al uso e impacto de la inteligencia artificial.
● Fecha: Viernes 31 de octubre
● Lugar: Sala Capital, Cinemateca de Bogotá (Cra. 3 # 19-10)
● Hora: De 8:30am a 12:30pm
Cronograma 3er día:
● 8:30am a 9:00am ─ Registro y acreditaciones al Seminario Pensar lo Real. Café de bienvenida.
● 9:00am a 9:15am ─ Presentación.
● 9:15am a 10:45am ─ Diálogo Desarmados y con palabras: el documental institucional, por Susanna Edwards (Suecia), modera Juana Schlenker (Universidad Nacional de Colombia).
● 10:45am a 11:00am ─ Pausa.
● 11:00am a 12:30pm ─ Master class De la imagen de archivo a la imagen sintética, por Jorge Caballero, presenta Diana Kuellar (Universidad del Valle).