Logo Gov.co

Cinemateca Al Parque - Antonio Nariño

Cinemateca recomienda
Sábado, Octubre 25, 2025 - 10:00am
Sábado, Octubre 25, 2025 - 8:00pm

Cinemateca al Parque recorre la ciudad con proyecciones audiovisuales y experiencias artísticas en torno al audiovisual para la ciudadanía general en las distintas localidades de la ciudad, propiciando el espacio público como un escenario de encuentro, diversión y entretenimiento. En pantalla grande se comparte la magia del cine colombiano, las producciones audiovisuales locales y películas de diferentes partes del mundo. 

 

En el marco de la agenda de actividades del halloween organizadas por Idartes se realizará Cinemateca al Parque (25 de octubre), Pícnic Literario (26 de octubre) y una zona de arte y emprendimiento - ZAE durante estos dos días en una sesión especial en el Parque Zonal Villa Mayor (Calle 31 Sur No. 30 - 99 Sur), ubicado en la localidad Antonio Nariño; entre las 10 a.m. y las 8 p.m., durante el fin de semana se ofrecerá una selección especial de cine al aire libre y de experiencias para todos los públicos.

 

Circuito de programación

Zonas de Arte y Emprendimiento ZAE en la ciudad
Sostenibilidad del Ecosistema Artístico
25 y 26 de Octubre

Las Zonas de Arte y Emprendimiento (ZAE) son espacios creados en el marco de eventos culturales para visibilizar y fortalecer el trabajo de emprendedores del sector creativo y artístico promoviendo la sostenibilidad cultural y económica de sus iniciativas. Para esta edición, contaremos con la participación de 15 emprendimientos con propuestas de terror y fantasía, especialmente dirigidas a niños y familias.

 

Picnic Literario: Chumba la cachumba
Gerencia de Literatura

26 de Octubre

El Pícnic Literario invita a las familias a disfrutar de una jornada llena de juegos literarios, conciertos, performances, trueque de libros, talleres, narrativas visuales o musicales. Inspirado en las narrativas del misterio, la ciencia ficción y lo monstruoso latinoamericano, este evento reúne a artistas, escritores y colectivos locales para activar la creatividad de niños y jóvenes a través de géneros fascinantes y actividades inolvidables.

 

Programación pantalla

 

10:00 a.m.
Franja Infantil

Apta para todo público

 

Alebrijes (Dir. Luis Salas, 2020) Colombia. 12 min.
La historia comienza en Ciudad de México, en donde Pedro Linares se dedica a fabricar juditas, haciendo el oficio que ha heredado de su familia. Pedro no tiene mucho éxito en sus ventas y ahoga su frustración en la bebida. Cuando vuelve a casa, después de otro mal día en la plaza de mercado, tiene un ataque repentino en el corazón… Despierta en un mundo extraño y conoce a Mapache y a otros animales hermosos y monstruosos a la vez. Ahí Pedro tendrá que luchar con Ciervo Calavera, para entender que su creación y su valentía serán la clave para vencerlo. Volverá a la vida para representar a esos animales fantásticos que conoció: los Alebrijes.
 
Coco (Dir. Adrián Molina, Lee Unkrich, 2017) Estados Unidos. 105 min.
Miguel es un niño que sueña con ser músico, pero su familia se lo prohíbe porque su tatarabuelo, músico, los abandonó, y quieren obligar a Miguel a ser zapatero, como todos los miembros de la familia. Por accidente, Miguel entra en la Tierra de los Muertos, de donde sólo podrá salir si un familiar difunto le concede su bendición, pero su tatarabuela se niega a dejarlo volver con los vivos si no promete que no será músico. Debido a eso, Miguel escapa de ella y empieza a buscar a su tatarabuelo.

 

12:00 a.m.
Franja infantil

Apta para todo público

 

El día que la tierra explotó: Una película de los Looney Tunes (Dir. Peter Browngardt, 2025) Estados Unidos, Canadá, Reino Unido. 90 min.
Porky y el Pato Lucas se convierten en la única esperanza de la Tierra cuando sus travesuras destapan un plan secreto de control mental alienígena. Enfrentados a adversidades cósmicas, deben salvar su pueblo y el mundo sin volverse locos.

 

1:30 p.m.
Muestra Internacional Documental de Bogotá MIDBO

Apta para todo público

 

Karuara, la gente del río (Dir. Miguel Araoz Cartagena, Stephanie Boyd, 2024) Perú. 78 min.
En la Amazonía peruana, el pueblo indígena Kukama ha construido su vida y su cultura en relación con los ríos, seres vivos y fuente del origen de su pueblo. Para los Kukama, en el fondo de los ríos habitan los karuara, gente del río y seres poderosos que los protegen. Cuando una persona es absorbida por las moyas del río en la superficie, no muere, desciende a vivir con los karuara y cuida desde allí a sus familiares, con quienes se comunica en los sueños. Sin embargo, la vida de la gente del río se encuentra hoy amenazada por “la mancha negra”. Mariluz Canaquiri, mujer Kukama, lidera una organización de mujeres para exigir el respeto de la vida y su cultura, por medio del reconocimiento del río Marañón como sujeto de derechos. Este documental nos sumerge en la cosmovisión Kukama a través de la animación y nos muestra la lucha contra el etnocidio y la defensa de la Amazonía.

 

2:45 p.m.
Festival de Animación - Anibia

Recomendada para mayores de 12 años

Surgentes es la franja que condensa el espíritu del territorio ANIBIA. En ella se da a conocer la actualidad de la escena animada de los países que conforman la región latinoamericana.

 

Apertura TO GAZA, WITH LOVE: A Global Anijam 

 

Sandía (Watermelon)  (Dir. Ilaina Lowe , 2025) Reino Unido. 1 min.
Un mensaje animado de solidaridad, creado desde el Reino Unido como parte de la iniciativa global To Gaza, With Love. Esta pieza breve transmite apoyo, esperanza y empatía al pueblo palestino a través del lenguaje universal de la animación.

 

SURGENTES - Programa de cortometrajes 2

 

Yatsi y el espíritu del río (Yatsi and the spirit of the river) (Dir. Valeria Salinas Yábar, Rous Condori Arango, 2024) Perú. 9 min.
En un futuro distópico donde todo está deforestado y contaminado, existe un pueblo donde vive Yatsi, una niña que junto a su abuelo sobreviven en medio de la Amazonía. Un día algo se quiebra en su abuelo y Yatsi tendrá que ir en búsqueda de un fruto misterioso que podría salvarlo. Ella hará un viaje a través de un río tóxico, pero en el camino se encontrará con seres fluviales que la persiguen. Yatsi tendrá que confiar en los símbolos de sus sueños para poder llegar a su destino.

 

K'uchu: Rincón de la infancia (Dir. Alessio Del Pozo Temoche, 2025) Perú. 12 min.
Mientras Óscar debe decidir si quedarse con sus juguetes solo o seguir a su mejor amigo tras chicas, la violencia del terrorismo de pronto lo obliga a abandonar su ciudad natal y crecer de golpe. Cuatro décadas después, durante la crisis del COVID-19, regresa en busca de refugio y comida, rememorando su pasado.

 

Tinku (Dir. Román Nina Nina, 2025) Bolivia. 11 min.
Un eclipse da inicio al ritual. Sobre un desierto infinito dos antiguos pueblos divididos por una herida en la tierra se reúnen para celebrar un singular y mágico evento.  Tinku.  En la oscuridad del eclipse, este ritual requerirá el mayor despliegue de valor y fuerza: El auto sacrificio.

 

Sana (Dir. Manuel Larios, 2025) Perú. 10 min.
Un joven de barro, fragmentado por el abandono emocional , se refugia en un escenario imaginario donde intenta reconstruirse a través de su propio dolor, sanar sus heridas y buscar respuestas.

 

La niña y la olla (The Girl and the Pot) (Dir. Valentina Homem, Tati Bond, 2024) Brasil. 12 min.
En un mundo distópico, la niña rompe su vasija de cerámica, que guarda un secreto en su interior. Al romperse la vasija, se abren portales a un universo paralelo y la niña entra en una época de transformación en la que por fin es posible la creación de un nuevo mundo.

 

Kabuki (Dir. Thiago Minamisawa, 2024) Brasil, Francia. 13 min.
Kabuki vive en un cuerpo masculino que no reconoce. Sin identidad, despierta el Alma. En la impermanencia del cuerpo material, trasciende.

 

3:45 p.m.
Cine Familiar

Recomendada para mayores de 7 años

 

El extraño mundo de Jack (Dir. Henry Selick, 1993) Estados Unidos. 76 min.
Entra en un mundo extraordinario lleno de magia y maravillas, donde cada fiesta tiene su propia tierra especial. Esta es la historia de Jack, el rey de las calabazas de Halloween Town. Jack anhela algo más, y pronto se encuentra con la magia de Ciudad de Navidad. Jack decide llevar la alegría a Halloween Town, pero su sueño de ser Papá Noel se complica, y le toca a Sally, la muñeca de trapo que lo ama, volver todo a su lugar.

 

5:00 p.m
Cortometrajes de Terror

Recomendada para mayores de 12 años

 

El ataque del basurero mutante (Dir. Jose Luis Alonso Nieto, 2022) Colombia. 25 min.
Abril Arango la intrépida reportera del canal 66 y su camarógrafo investigan los extraños sucesos y las desapariciones que acechan a la zona de reciclaje del barrio María Paz de la ciudad de Bogotá, su investigación los lleva a una gigante corporación llamada Yagacorp, vinculada con múltiples crímenes ambientales a la cabeza de la Dra. Mildred Mitanio. Siguen una pista que los llevará al humedal en dónde se reportó la primera desaparición y el ataque al personal de seguridad por una extraña criatura. Los reporteros al descubrir la verdad son atacados por la corporación, quien está detrás de las desapariciones y los extraños fenómenos que se presentan en la zona del basurero. Una extraña sustancia que fue vertida en el humedal se ha transformado en un gigantesco monstruo de basura que ataca a la ciudad.

 

Paloquemao (Dir. Jeferson Cardoza, 2022) Colombia. 19 min.
Pedro es uno de los vampiros del subdesarrollo que trabaja en medio de pasillos llenos de ajos, frutas, hierbas y crucifijos de la Plaza de Mercado Paloquemao. Sin embargo, el 28 de mayo de 2016, cuando la mayor red de tráfico de sangre de Bogotá es desmantelada, su dealer Harbey escapa y se refugia en la plaza, amenazando su relación con Angie, la chica de la que está enamorado.

 

Mangle rojo (Dir. Johana Botero Ramírez, 2022) Colombia. 13 min.
Migue, un pescador de las ciénagas del Caribe colombiano, descubre un día cosas extrañas que lo llevarán a cuestionar la materialidad de su existencia.

 

6:00 p.m.
Cine Colombiano

Recomendada para mayores de 12 años

 

Adiós al amigo (Dir. Iván David Gaona, 2024) Colombia. 118 min.
Después de mil días de una guerra civil en Colombia en 1902, el soldado revolucionario Alfredo Duarte Amado recibe un telegrama con la noticia del embarazo de la esposa de su hermano. Enterándose que la guerra ya ha acabado, convence a un fotógrafo aficionado en las entrañas del cañón del Chicamocha, para que le acompañen en busca de su hermano perdido en la guerra, sabiendo que el fotógrafo también busca al hombre que mató a su papá.

 

Programación Ruta Audiovisual

 

10:00 am - 3:00 pm
Estación de maquillaje de Fantasía

Carpa 1
La estación de maquillaje de fantasía invita a niños y niñas a viajar con la imaginación y transitar por un mundo donde puedan convertirse en el ser que siempre han querido interpretar. A través del juego y el arte, podrán maquillarse como sus personajes, explorando nuevas formas de expresión y diversión.

 

10:00 am - 4:00 pm
Planetario de Bogotá

Observación astronómica diurna
* Depende de las condiciones atmosféricas
La observación del cielo motiva a las personas a preguntarse cómo se perciben los objetos  celestes a través del telescopio, se conversa sobre la manera correcta y segura de observar, las características generales de los equipos y sobre las particularidades de los objetos celestes observados; se realiza observación del sol sujeta a las condiciones climáticas. 

 

11:00 am - 4:00 pm
Picnic Literario Libro al Viento

Carpa 2
Los pícnics literarios son espacios abiertos de fomento a la lectura, en la que todos los ciudadanos pueden acceder al material de las bibliotecas y disfrutar de las publicaciones y de las lecturas en voz alta. 

 

1:00 pm
Trueques de conocimiento audiovisual

Carpa 3
Laboratorio de monstruos
A través del modelado con plastilina conductora de electricidad, se propone la creación de personajes, integrando elementos narrativos y visuales que permitan explorar la relación entre la ciencia, la tecnología y la imaginación.

 

Tallerista: Andrea Cárdenas 
Artista plástica egresada de la Universidad Nacional, con experiencia en el campo de las artes electrónicas. Su trabajo se ha centrado en la intersección entre arte y tecnología, explorando las posibilidades plásticas y técnicas que estas áreas ofrecen. Se desempeña como formadora artística, diseñando e impartiendo talleres dirigidos a públicos diversos

 

2:00 pm - 6:00 pm
Planetario de Bogotá

Carpa 1
Lanzamiento de cohetes hidráulicos
En este espacio, los participantes podrán tener la posibilidad de aproximarse de manera simplificada a varios principios básicos de la cohetería relacionados con la aerodinámica y la propulsión, recurriendo a la realización de algunas demostraciones experimentales. De esta manera se podrá comprender el difícil desafío que implica enviar un cohete al espacio.

 

3:30 pm
Trueques de conocimiento audiovisual

Carpa 3
Taller de calligraffiti
Este taller invita a explorar el universo del calligraffiti, fusionando la caligrafía tradicional con el arte urbano contemporáneo. Se abordarán sus orígenes, aplicaciones expresivas y técnicas esenciales. A partir de la elaboración de una pluma caligráfica artesanal, se experimentará con trazos y estilos para crear letras góticas dinámicas.

 

Tallerista: Cristian Camilo Zuñiga
Diseñador gráfico y artista local egresado de la universidad UNITEC; apasionado por las artes gráficas y como potencial creación de letras y formador de talleres de caligrafía a nivel local.

 

 

Espacio o sala: 
Otro
Parque Zonal Villa Mayor Calle 31 Sur # 30-99 Sur
Tipo de entrada: 
Entrada libre
Agregar fecha finalización