
Con un cineconcierto de la película Bajo el cielo antioqueño, se celebrará el Día Mundial del patrimonio Audiovisual
El 27 de octubre en la Cinemateca de Bogotá se realizará una experiencia única que une el cine y la música en vivo a propósito de sus 100 años de su estreno.
El Instituto Distrital de las Artes - Idartes a través de la Cinemateca de Bogotá, la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano y la Orquesta Filarmónica de Bogotá se unen a la conmemoración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, proclamado por la UNESCO para sensibilizar sobre la necesidad de proteger, recuperar y compartir los archivos que constituyen nuestra memoria audiovisual.
En el marco de esta conmemoración se celebra los 100 años de Bajo el cielo antioqueño (1925), una de las obras más emblemáticas del cine silente colombiano. Dirigida por Arturo Acevedo Vallarino y producida por Gonzalo Mejía, la película fue estrenada en Medellín en 1925 como un verdadero acontecimiento cultural y social. A través de un melodrama romántico, reflejó los valores, tensiones y paisajes de la Antioquia de comienzos del siglo XX, convirtiéndose en espejo de un país en transformación y en símbolo de cómo el cine ayudó a forjar identidad regional y nacional. La historia sigue a Lina (Alicia Arango), una joven colegiala que desafía la voluntad de su padre Don Bernardo (interpretado por el propio Mejía) al enamorarse de Álvaro, un bohemio que dilapida su fortuna. El melodrama se entrelaza con escenas que exhiben con orgullo el café, la minería, las fábricas, los almacenes y la Medellín moderna de la época.
Restauración
La película sobrevivió gracias al trabajo de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, que en 1997 inició su conservación y preservación a partir de copias incompletas, con apoyo de diversas entidades. Posteriormente en 2019, en el marco del programa Fortalecimiento del Patrimonio Audiovisual Colombiano y con aportes del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, se realizó una restauración digital en 4K a partir de internegativos en acetato generados en la primera restauración fotoquímica en 1997. El proceso incluyó correcciones de luz, contraste y desgaste físico, preservando huellas inevitables de rayaduras y dobleces como parte de su tránsito histórico.
Interpretación musical
Para su proyección en formato de cineconcierto, la película contará con música en vivo compuesta por el Semillero de Investigación MotiFilm del Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín (ITM) dirigido por Carlos Ágreda y será interpretada por la Orquesta Filarmónica Juvenil, de la Filarmónica de Bogotá. La plantilla instrumental incluye: 3 violines primeros, 3 violines segundos, 2 violas, 1 violonchelo, 1 contrabajo, 1 oboe, 1 flauta y 1 clavinova. La función se presentará en dos partes con un intermedio de 15 minutos, evocando la experiencia original de los espectadores del cine silente.
Los amantes del cine, la música y la historia podrán disfrutar de Bajo el cielo antioqueño en un cineconcierto y una exposición fotográfica en la Calle Museo de la Cinemateca hasta el 30 de noviembre correspondiente a la foto fija del largometraje de 1925, que se suma a la conmemoración de este centenario, gracias a la donación hecha por el fotógrafo de la película Manuel Lalinde y el apoyo de la Sociedad de Gestión Colectiva de Directores Audiovisuales Colombianos – DASC, así como el trabajo articulado con la Cinemateca de Bogotá, donde se podrá disfrutar de una exposición fotográfica que rinde un homenaje a Bajo en cielo Antioqueño en sus cien años.
Una experiencia cultural, estética y de memoria
Esta serie de actividades se han desarrollado en asocio con instituciones públicas y privadas motivadas por la circulación de la memoria audiovisual colombiana. Para el caso de Bogotá, este evento enmarcado en la celebración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, se realizará en alianza con la Cinemateca de Bogotá del Idartes, el Institución Universitaria ITM, la Sociedad de Gestión Colectiva de Directores Audiovisuales Colombianos – DASC, Orquesta Filarmónica Juvenil de la Filarmónica de Bogotá.
*Fotograma: Bajo el cielo antioqueño.
