Leer para encender el proyector: “En la oscuridad a mí me brilla mejor el recuerdo” (Los días azules). Socialización del proyecto de investigación “La constelación de la obra fílmica y literaria autoficcional de Fernando Vallejo como fractal” desarrollado por Nelsy Cristina López, Beca del Instituto Caro y Cuervo de investigación en Literatura Comparada (2019) - Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura.
Los filmes dirigidos y escritos por Vallejo Una vía hacia el desarrollo (1969), Crónica roja (1977), En la tormenta (1980) y Barrio de Campeones (1981) condujeron en la investigación a identificar su capacidad para poner en juego el papel de la mirada en el uso que hacemos de ella, con respecto a lo que se considera lo real y su miramiento. A su vez, este proceso de “poner en juego el papel de la mirada” también atraviesa la obra literaria autoficcional de Vallejo, si la sometemos al examen de la configuración y uso de la mirada del narrador, y cómo ella se encuentra cooptada por la mirada cinematográfica. Las novelas autoficcionales que se analizan en esta investigación son las que permiten identificar la incorporación de la mirada cinematográfica en el discurso literario tanto a nivel temático como a nivel retórico. Estas son: Los días azules (1985), El fuego secreto (1987), Los caminos a Roma (1988), Años de indulgencia (1989), Entre fantasmas (1993), La Virgen de los sicarios (1994), El desbarrancadero (2001) y La Rambla paralela (2002).
Según López, llama la atención que la obra de Fernando Vallejo, tanto fílmica como autoficcional, ha llevado a parte de los críticos a elaborar una constelación que constantemente señala e integra al creador del conjunto: el autor que figura en el registro civil, cuyo nombre es igual al de su narrador en el universo literario.
Foto: fotograma de Una vía hacia el desarrollo (1969)
Perfiles:
Nelsy Cristina López: Docente de la Universidad de los Andes, Licenciada en Humanidades con énfasis en Español e Inglés de la Universidad Pedagógica Nacional, Magistra en Literatura de la Pontificia Universidad Javeriana y Doctora en Literatura de la Universidad de los Andes. Posee trayectoria investigativa en los estudios comparados entre literatura y las artes visuales, el cine, la fotografía y el teatro.
Alberto Bejarano Hernández: Doctor en filosofía y estética, Universidad París 8, docente-investigador del Instituto Caro y Cuervo de Bogotá en la maestría en Literatura y Cultura; actualmente, es el director de la línea de investigación en Literatura Comparada en el ICC. Ha sido profesor en las universidades Nacional de Colombia. Los Andes, Javeriana. Jorge Tadeo Lozano, Externado, Central, Pedagógica y Tecnológica (Tunja) y en la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil).
Inscripciones abiertas a partir del miércoles 8 de julio hasta el 14 de julio.
Lugar: Se enviará link de reunión en Meet a los inscritos
Contenido recomendado:
Enlaces sugeridos para contextualizarse sobre la obra y vida de Fernando Vallejo:
Lecturas críticas sobre el cine de Vallejo:
- Gómez Gutiérrez, Felipe. “Un embeleco del Siglo XX: Fernando Vallejo y el cine”. En:Cine y literatura. Cuadernos de cine colombiano No. 14A. Cine y literatura Bogotá, Imprenta Distrital, 2009, pp. 36-58.
- La Violencia y su sombra. Asomos al género del horror en el cine colombiano: Vallejo, Mayolo y Ospina. Horrorfílmico. Aproximaciones al cine de terror en Latinoamérica y el Caribe. Editorial Isla Negra, 2012, pp. 281-299.
- Tafur, Andrés. “Los mundos de En la tormenta de Fernando Vallejo: representaciones de La Violencia desde la pantalla.” Coloquio internacional: violencia en América Latina. Discursos, prácticas y actores.” Ponencia, septiembre 17 de 2014, Buenos Aires, Argentina.
Bibliografía primaria de la investigación:
Obras de Fernando Vallejo
-
Años de indulgencia. Bogotá: Alfaguara, 2009 (primera edición, 1989). Impreso.
-
Carta de renuncia a la nacionalidad colombiana. Caracol radio, mayo 7 de 2007
-
El desbarrancadero. Bogotá: Alfaguara, 2008 (primera edición, 2001). Impreso.
-
El fuego secreto. Bogotá: Alfaguara, 2008 (primera edición 1987). Impreso.
-
Entre fantasmas. Bogotá: Alfaguara, 2008 (primera edición, 1993). Impreso.
-
La Rambla paralela. Bogotá: Alfaguara, 2009 (primera edición, 2002). Impreso.
-
La Virgen de los sicarios. Bogotá: Debolsillo, 2016 (primera edición, 1994). Impreso.
-
Los caminos a Roma. Bogotá: Alfaguara, 2008 (primera edición, 1988). Impreso.
-
Los días azules. Bogotá: Planeta, 2012 (primera edición 1985). Impreso.
Filmografía de Fernando Vallejo
-
Barrio de Campeones. Dirigida por Fernando Vallejo. Conacite 2, México, 1981. Distribuye en Colombia: El Círculo de Lectores. Película.
-
Crónica roja. Dirigida por Fernando Vallejo. Conacite 2, México, 1977. Distribuye en Colombia: El Círculo de Lectores. Película.
-
En la tormenta. Dirigida por Fernando Vallejo. Conacite 2, México, 1980. Distribuye en Colombia: El Círculo de Lectores. Película.
-
Una vía hacia el desarrollo. Dirigida por Fernando Vallejo. ICODES, Bogotá, 1969. Rollo.